Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Antonio Machado
  • Galerías, de Antonio Machado | Poema

Galerías, de Antonio Machado | Poema

  • Poesía Recitada -Tomás Galindo-
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Galerías

   I 


En el azul la banda 
de unos pájaros negros 
que chillan, aletean y se posan 
en el álamo yerto. 
...En el desnudo álamo, 
las graves chovas quietas y en silencio, 
cual negras, frías notas 
escritas en la pauta de febrero. 



   II 


El monte azul, el río, las erectas 
varas cobrizas de los finos álamos, 
y el blanco del almendro en la colina, 
¡oh nieve en flor y mariposa en árbol! 
Con el aroma del habar, el viento 
corre en la alegre soledad del campo. 



   III 


Una centella blanca 
en la nube de plomo culebrea. 
¡Los asombrados ojos 
del niño, y juntas cejas 
-está el salón oscuro- de la madre!... 
¡Oh cerrado balcón a la tormenta! 
El viento aborrascado y el granizo 
en el limpio cristal repiquetean. 



   IV 


El iris y el balcón. 
Las siete cuerdas 
de la lira del sol vibran en sueños. 
Un tímpano infantil da siete golpes 
-agua y cristal-, 
Acacias con jilgueros. 
Cigüeñas en las torres. 
En la plaza, 
lavó la lluvia el mirto polvoriento. 
En el amplio rectángulo ¿quién puso 
ese grupo de vírgenes risueño, 
y arriba ¡hosanna! entre la rota nube, 
la palma de oro y el azul sereno? 



   V 


Entre montes de almagre y peñas grises 
el tren devora su rail de acero. 
La hilera de brillantes ventanillas 
lleva un doble perfil de camafeo, 
tras el cristal de plata, repetido... 
¿Quién ha punzado el corazón del tiempo? 



   VI 


¿Quién puso, entre las rocas de ceniza, 
para la miel del sueño, 
esas retamas de oro 
y esas azules flores del romero? 
La sierra de violeta 
y, en el poniente, el azafrán del cielo, 
¡quién ha pintado? ¡El abejar, la ermita, 
el tajo sobre el río, el sempiterno 
rodar del agua entre las hondas peñas, 
y el rubio verde de los campos nuevos, 
y todo, hasta la tierra blanca y rosa 
al pie de los almendros! 



   VII 


En el silencio sigue 
la lira pitagórica vibrando, 
el iris en la luz, la luna que llena 
mi estereoscopio vano. 
Han cegado mis ojos las cenizas 
del fuego heraclitano. 
El mundo es, un momento, 
transparente, vacío, ciego, alado.

Antonio Machado

Antonio Machado (Sevilla, 1875 - Colliure, 1939) fue el más joven poeta de la generación del 98. Su vida en Madrid y París le llevó a formar parte del círculo de destacados literatos como Rubén Darío, Miguel de Unamuno, Ramón María del Valle-Inclán o Juan Ramón Jiménez. Autor prolífico, se dio a conocer con el poemario Soledades, de marcado carácter modernista, en 1903. Unos años más tarde, en 2912, publicó uno de sus libros más populares, Campos de Castilla. Destacan también, entre otras obras, Nuevas canciones (1914) y Páginas escogidas (1917). Miembro de la Real Academia Española, se exilió al pueblo francés de Colliure tras estallar la guerra civil española. Allí murió y allí descansa su tumba, símbolo del exilio republicano.

  • Al maestro Azorín por su libro Castilla, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    La venta de Cidones está en la carretera 
    que va de Soria a Burgos. Leonarda, la ventera, 
    que llaman la Ruipérez, es una viejecita 
    que aviva el fuego donde borbolla la marmita. 
    Ruipérez, el ventero, un viejo diminuto 

  • Poema de un día. Meditaciones rurales, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    Heme aquí ya, profesor 
    de lenguas vivas (ayer 
    maestro de gay-saber, 
    aprendiz de ruiseñor), 
    en un pueblo húmedo y frío, 
    destartalado y sombrío, 
    entre andaluz y manchego. 

  • La noria, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    La tarde caía 
    triste y polvorienta. 

    El agua cantaba 
    su copla plebeya 
    en los cangilones 
    de la noria lenta. 

    Soñaba la mula, 
    ¡pobre mula vieja!, 
    al compás de la sombra 
    que en el agua suena. 

    La tarde caía 
    triste y polvorienta. 

  • El viajero II, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    He andado muchos caminos, 
    he abierto muchas veredas; 
    he navegado en cien mares, 
    y atracado en cien riberas. 

    En todas partes he visto 
    caravanas de tristeza, 
    soberbios y melancólicos 
    borrachos de sombra negra, 

  • Un loco, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    Es una tarde mustia y desabrida 
    de un otoño sin frutos, en la tierra 
    estéril y raída 
    donde la sombra de un centauro yerra. 
    Por un camino en la árida llanura, 
    entre álamos marchitos, 
    a solas con su sombra y su locura, 
    va el loco hablando a gritos. 

  • Abril florecía, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    Abril florecía 
    frente a mi ventana. 
    Entre los jazmines 
    y las rosas blancas 
    de un balcón florido, 
    vi las dos hermanas. 
    La menor cosía, 
    la mayor hilaba ... 
    Entre los jazmines 
    y las rosas blancas, 
    la más pequeñita, 

  • El querer, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    En tu boca roja y fresca 
    beso, y mi sed no se apaga, 
    que en cada beso quisiera 
    beber entera tu alma. 

    Me he enamorado de ti 
    y es enfermedad tan mala, 
    que ni la muerte la cura, 
    ¡bien lo saben los que aman! 

  • Tu poeta piensa en ti, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    Tu poeta piensa en ti. 
    La lejanía es de limón y violeta, 
    verde el campo todavía. 

    Conmigo vienes, Guiomar; 
    nos sorbe la serranía. 
    De encinar en encinar 
    se va fatigando el día. 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar