Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Charles Baudelaire
  • Las letanías de Satán, de Charles Baudelaire | Poema

Las letanías de Satán, de Charles Baudelaire | Poema

  • Poesía Recitada -Tomás Galindo-
  • El hombre de bronce
  • EL ABUELO KRAKEN - Audiolibros
  • PACO LITERATURA
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Las letanías de Satán

Oh tú, el Ángel más bello y asimismo el más sabio 
Dios privado de suerte y ayuno de alabanzas, 

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! 

Príncipe del exilio, a quien perjudicaron, 
y que, vencido, aún te alzas con más fuerza, 

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! 

Tú, que todo lo sabes, oh gran rey subterráneo, 
familiar curandero de la angustia del hombre, 

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! 

Tú, que incluso al leproso y a los parias más bajos 
sólo por amor muestras el gusto del Edén, 

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! 

Oh tú, que de la Muerte, tu vieja y firme amante, 
engendras la Esperanza – ¡esa adorable loca! 

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! 

Tú que das al proscrito esa altiva mirada 
que en torno del cadalso condena a un pueblo entero 

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! 

Tú sabes las guaridas donde en tierras lejanas 
el celoso Dios guarda toda su pedrería, 

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! 

Tú, cuyos claros ojos saben en qué arsenales 
amortajado el pueblo duerme de los metales, 

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! 

Tú, cuya larga mano disimula el abismo 
al sonámbulo errante sobre los edificios, 

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! 

Tú que, mágicamente, ablandas la osamenta 
del borracho caído al pie de los caballos, 

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! 

Tú, que por consolar al débil ser que sufre 
a mezclar nos enseñas azufre con salitre, 

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! 

Tú que imprimes tu marca, ¡oh cómplice sutil! 
En la frente del Creso vil e inmisericorde 

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! 

Tú, que en el corazón de las putas enciendes 
el culto por las llagas y el amor a los trapos 

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! 

Báculo de exiliados, lámpara de inventores, 
confidente de ahorcados y de conspiradores, 

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! 

Padre adoptivo de aquellos que, en su cólera, 
del paraíso terrestre arrojó Dios un día, 

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria! 

     Oración 
 
Gloria y loor a ti, Satán, en las alturas 
del cielo donde reinas y en las profundidades 
del infierno en que sueñas, vencido y silencioso. 
Haz que mi alma, bajo el árbol de la Ciencia, 
cerca de ti repose, cuando, sobre tu frente, 
como una iglesia nueva sus ramajes se expandan.

Charles Baudelaire

Charles Baudelaire (París, 9 de abril de 1821 - 31 de agosto de 1867) fue poeta, traductor y crítico. Considerado el precursor del movimiento simbolista y de la poesía moderna, su vida estuvo marcada por una infancia difícil y por los excesos, lo que lo convirtió en un "poeta maldito". En 1857, tras la publicación de Las flores del mal, fue acusado por atentar contra la moral pública, por lo que seis de sus poemas no vieron la luz hasta 1949. Baudelaire es un genio de la literatura francesa, único en el dominio del ritmo y la forma, enfrentado y atraído durante toda su vida por lo divino y lo diabólico, por lo que sus poemas describen al ser humano más glorioso y más mísero a la vez. Algunas de sus obras son: Los salones (1845-1846), Los paraísos artificiales (1860), su única novela, La Fanfarlo (1847), sus diarios íntimos, Cohetes, y sus numerosas traducciones de la obra de Edgar Allan Poe.

  • Elevación, de Charles Baudelaire | Poema

    Charles Baudelaire

    Por encima de estanques, por encima de valles, 
    de montañas y bosques, de mares y de nubes, 
    más allá de los soles, más allá de los éteres, 
    más allá del confín de estrelladas esferas, 

  • Un fantasma, de Charles Baudelaire | Poema

    Charles Baudelaire

    I 

    Las tinieblas 



    En las cavernas de insondable tristeza 
    donde el Destino ya me ha relegado; 
    donde jamás penetra un rayo rosado y alegre; 
    donde, sólo, con la Noche, áspera huéspeda, 

  • Reversibilidad, de Charles Baudelaire | Poema

    Charles Baudelaire

    Ángel lleno de alegría, ¿conoces la angustia, 
    la vergüenza, los remordimientos, los sollozos, las molestias, 
    y los vagos terrores de esas horribles noches 
    que oprimen el corazón como un papel estrujado? 
    ángel lleno de alegría, ¿conoces la angustia? 

  • El amor y el cráneo, de Charles Baudelaire | Poema

    Charles Baudelaire

    Viñeta antigua 
     
    Se sienta el Amor en el cráneo 
    de la Humanidad, 
    y sobre tal solio el profano, 
    con risa procaz, 

    Sopla alegremente redondas burbujas, 
    que en el aire suben, 
    como para juntarse a los mundos 
    al fondo del Éter. 

  • Remordimiento póstumo, de Charles Baudelaire | Poema

    Charles Baudelaire

    Cuando en el fondo duermas, mi bella tenebrosa, 
    de una bóveda en mármol oscuro trabajado, 
    y ya no tengas más por alcoba y morada 
    que una llovida cueva y que una huesca fosa; 

  • La serpiente que danza, de Charles Baudelaire | Poema

    Charles Baudelaire

    ¡Cómo me agrada ver, querida indolente, 
    de tu cuerpo tan bello, 
    como una estofa vacilante, 
    reverberar la piel! 

    Sobre tu cabellera profunda, 
    de acres perfumes, 
    mar oloroso y vagabundo 
    de olas azules y sombrías, 

  • El loco y la Venus, de Charles Baudelaire | Poema

    Charles Baudelaire

    ¡Qué admirable día! El vasto parque desmaya ante la mirada abrasadora del Sol, como la juventud bajo el dominio del Amor. 

  • El extranjero, de Charles Baudelaire | Poema

    Charles Baudelaire

    - ¿A quién quieres más, hombre enigmático, dime, a tu padre, a tu madre, a tu hermana o a tu hermano? 

    - Ni padre, ni madre, ni hermana, ni hermano tengo. 

    - ¿A tus amigos? 

    - Empleáis una palabra cuyo sentido, hasta hoy, no he llegado a conocer. 

    - ¿A tu patria? 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar