Ajedrez, de Jorge Luis Borges

    Castellano

    Ajedrez 
     
     

     
     
    En su grave rincón, los jugadores 
    rigen las lentas piezas. 
    El tablero Los demora hasta el alba en su severo 
    ámbito en que se odian dos colores. 
     
    Adentro irradian mágicos rigores 
    las formas: torre homérica, ligero 
    caballo, armada reina, rey postrero, 
    oblicuo alfil y peones agresores. 
     
    Cuando los jugadores se hayan ido, 
    cuando el tiempo los haya consumido, 
    ciertamente no habrá cesado el rito. 
     
    En el Oriente se encendió esta guerra 
    cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra. 
    como el otro, este juego es infinito. 
     
     
    II 
     
     
    Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada 
    reina, torre directa y peón ladino 
    sobre lo negro y blanco del camino 
    buscan y libran su batalla armada. 
     
    No saben que la mano señalada 
    del jugador gobierna su destino, 
    no saben que un rigor adamantino 
    sujeta su albedrío y su jornada. 
     
    También el jugador es prisionero 
    (la sentencia es de Omar) de otro tablero 
    de negras noches y blancos días. 
     
    Dios mueve al jugador, y este, la pieza. 
    ¿qué dios detrás de Dios la trama empieza 
    de polvo y tiempo y sueño y agonías?

      Bio

      Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso fundó las revistas Prisma y Proa, y publicó Fervor de Buenos Aires (1923) e Historia universal de la infamia (1935). Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra creció, fue traducida a más de veinticinco idiomas y alcanzó reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956) y el Cervantes (España, 1979). Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986. 

       

      ¿Qué es esto? Audiolibros en castellano aspira a ser una biblioteca digital de audiolibros gratis en español.

      ¿Qué voy a encontrar? Todos los vídeos que encontrarás aquí son audiolibros y poemas publicados en canales de Youtube que crean su propio contenido. La función de esta web es relacionarlos con los libros y sus autores/as. Por lo tanto, el contenido disponible depende sólo y exclusivamente de qué publican estos canales.

      ¿Cómo se usa? Puedes buscar audiolibros a través de la página del autor/a del libro, la página del narrador/a y/o a través del buscador. Cuando accedes a un audiolibro, puedes ver un listado de las versiones disponibles. En el caso de las poesías, todos los vídeos aparecen en la página de cada poema.