Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Jorge Luis Borges
  • Historia de la noche, de Jorge Luis Borges | Poema

Historia de la noche, de Jorge Luis Borges | Poema

  • Manuel López
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Historia de la noche

A lo largo de sus generaciones 
los hombres erigieron la noche. 
En el principio era ceguera y sueño 
y espinas que laceran el pie desnudo 
y temor de los lobos. 
Nunca sabremos quién forjó la palabra 
para el intervalo de sombra 
que divide los dos crepúsculos; 
nunca sabremos en qué siglo fue cifra 
del espacio de estrellas. 
Otros engendraron el mito. 
La hicieron madre de las Parcas tranquilas 
que tejen el destino 
y le sacrificaban ovejas negras 
y el gallo que presagia su fin. 
Doce casas le dieron los caldeos; 
infinitos mundos, el Pórtico. 
Hexámetros latinos la modelaron 
y el terror de Pascal. 
Luis de León vio en ella la patria 
de su alma estremecida. 
Ahora la sentimos inagotable 
como un antiguo vino 
y nadie puede contemplarla sin vértigo 
y el tiempo la ha cargado de eternidad. 

Y pensar que no existiría 
sin esos tenues instrumentos, los ojos.

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso fundó las revistas Prisma y Proa, y publicó Fervor de Buenos Aires (1923) e Historia universal de la infamia (1935). Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra creció, fue traducida a más de veinticinco idiomas y alcanzó reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956) y el Cervantes (España, 1979). Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986. 

  • Aprendiendo, de Jorge Luis Borges | Poema

    Jorge Luis Borges

    Después de un tiempo, 
    uno aprende la sutil diferencia 
    entre sostener una mano y encadenar un alma, 
    y uno aprende que el amor no significa acostarse 
    y una compañía no significa seguridad, 
    y uno empieza a aprender… 

  • Elegía del recuerdo imposible, de Jorge Luis Borges | Poema

    Jorge Luis Borges

    Qué no daría yo por la memoria 
    de una calle de tierra con tapias bajas 
    y de un alto jinete llenando el alba 
    (largo y raído el poncho) 
    en uno de los días de la llanura, 
    en un día sin fecha. 

  • El otro tigre, de Jorge Luis Borges | Poema

    Jorge Luis Borges

    And the craft createth a semblance. 
    -Morris: Sigurd the Volsung (1876) 

     
    Pienso en un tigre. La penumbra exalta 
    la vasta Biblioteca laboriosa 
    y parece alejar los anaqueles; 
    fuerte, inocente, ensangrentado y nuevo, 

  • El rey de la selva, de Jorge Luis Borges | Poema

    Jorge Luis Borges

    En lo más espeso del bosque donde los frondosos árboles extendían sus ramas y los altos bambúes crecían, corría un arroyuelo de límpidas aguas.

  • En lo profundo de una brusca guitarra, de Jorge Luis Borges | Poema

    Jorge Luis Borges

    He mirado la Pampa 
    desde el traspatio de una casa de Buenos Aires. 

    Cuando entré no la vi. 

    Estaba acurrucada 
    en lo profundo de una brusca guitarra. 

    Sólo se desmelenó 
    al entreverar la diestra las cuerdas. 

  • Milonga de Manuel Flores, de Jorge Luis Borges | Poema

    Jorge Luis Borges

    Manuel Flores va a morir, 
    eso es moneda corriente; 
    morir es una costumbre 
    que sabe tener la gene. 

    Y sin embargo me duele 
    decirle adiós a la vida, 
    esa cosa tan de siempre, 
    tan dulce y tan conocida 

  • Los justos, de Jorge Luis Borges | Poema

    Jorge Luis Borges

    Un hombre que cultiva su jardín, como quería Voltaire. 
    El que agradece que en la tierra haya música. 
    El que descubre con placer una etimología. 
    Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez. 
    El ceramista que premedita un color y una forma. 

  • Insomnio, de Jorge Luis Borges | Poema

    Jorge Luis Borges

    De fierro, 
    de encorvados tirantes de enorme fierro tienen que ser la noche, 
    para que no la revienten y la desfonden 
    las muchas cosas que mis aborrotados ojos han visto, 
    las duras cosas que insoportablemente la pueblan. 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar