Prólogo-Epílogo, de Manuel Machado | Poema

    Poema en español
    Prólogo-Epílogo

    El médico me manda no escribir más. Renuncio, 
    pues, a ser un Verlaine, un Musset, un D’ Annunzio 
    —¡no que no!—, por la paz de un reposo perfecto, 
    contento de haber sido el vate predilecto 
    de algunas damas y de no pocos galanes, 
    que hallaron en mis versos —Ineses y Donjuanes— 
    la novedad de ciertas amables languideces 
    y la ágil propulsión de la vida, otras veces, 
    hacia el amor de la Belleza, sobre todo, 
    alegre, y ni moral ni inmoral, a mi modo. 
    Tal me dicen que fui para ellos. Y tal 
    debí de ser. Nosotros nos conocemos mal 
    los artistas... Sabemos tan poco de nosotros, 
    que lo mejor tal vez nos lo dicen los otros... 

    Ello es que se acabó... ¿Por siempre?... ¿Por ahora?... 
    En nuestra buena tierra, la pobre Musa llora 
    por los rincones, como una antigua querida 
    abandonada, y ojerosa y mal ceñida, 
    rodeada de cosas feas y de tristeza 
    que hacen huir la rima y el ritmo y la belleza. 
    En un pobre país viejo y semisalvaje, 
    mal de alma y de cuerpo y de facha y de traje, 
    lleno de un egoísmo antiartístico y pobre 
    —los más ricos apilan Himalayas de cobre, 
    y entre tanto cacique tremendo, ¡qué demonio!, 
    no se ha visto un Mecenas, un Lúculo, un Petronio—, 
    no vive el Arte... O, mejor dicho, el Arte, 
    mendigo, emigra con la música a otra aparte 
    Luego, la juventud que se va, que se ha ido, 
    harta de ver venir lo que, al fin, no ha venido. 
    La gloria, que, tocada, es nada, disipada... 
    Y el Amor, que, después de serlo todo, es nada. 
    ¡Oh, la célebre lucha con la dulce enemiga! 
    La mujer —ideal y animal—, la que obliga 
    —gata y ángel— a ser feroz y tierno, a ser 
    eso tremendo y frívolo que quiere la mujer... 
    Pecadora, traidora y santa y heroína, 
    que ama las nubes, y el dolor, y la cocina. 
    Buena, peor, sencilla y loca e inquietante, 
    tan significativa, tan insignificante... 
    En mí, hasta no adorarla la indignación no llega; 
    y, al hablar del juguete que con nosotros juega, 
    lo hago sin gran rencor, que, al cabo, es la mujer 
    el único enemigo que no quiere vencer A mí no me fue mal. Amé y me amaron. Digo... 
    Ellas fueron piadosas y espléndidas conmigo, 
    que les pedí hermosura, nada más, y ternura, 
    y en sus senos divinos me embriagué de hermosura... 
    Sabiendo, por los padres del Concilio de Trento, 
    lo que hay en ellas de alma, me he dado por contento. 
    La mecha de mi frente va siendo gris. Y aunque esto 
    me da cierta elegancia suave, por supuesto, 
    no soy, como fui antes, caballero esforzado 
    y en el campo de plumas de Amor el gran soldado Resumen: que razono mi “adiós”, se me figura, 
    por quitarle a la sola palabra su amargura; 
    porque España no puede mantener sus artistas, 
    porque ya no soy joven, aunque aún paso revistas, 
    y porque —ya lo dice el doctor—, porque, en suma, 
    es mi sangre la que destila por mi pluma.

    • Esta es mi cara y ésta es mi alma: leed. 
      Unos ojos de hastío y una boca de sed... 
      Lo demás, nada... Vida... Cosas... Lo que se sabe... 
      Calaveradas, amoríos... Nada grave, 
      Un poco de locura, un algo de poesía, 
      una gota del vino de la melancolía... 

    • El ciego sol se estrella 
      en las duras aristas de las armas, 
      llaga de luz los petos y espaldares 
      y flamea en las puntas de las lanzas. 
      El ciego sol, la sed y la fatiga. 
      Por la terrible estepa castellana, 
      al destierro, con doce de los suyos 

    • A Miguel de Unamuno 
       
      Yo soy como las gentes que a mi tierra vinieron 
      —soy de la raza mora, vieja amiga del Sol—, 
      que todo lo ganaron y todo lo perdieron. 
      Tengo el alma de nardo del árabe español. 

    • Llorando, llorando, 
      nochecita oscura, por aquel camino 
      la andaba buscando. 

      Conmigo no vengas... 
      Que la suerte mía por malitos pasos, 
      gitana me lleva. 

      ¡Mare del Rosario, 
      cómo yo guardaba el pelito suyo 
      en un relicario! 

    • En tu boca roja y fresca 
      beso, y mi sed no se apaga, 
      que en cada beso quisiera 
      beber entera tu alma. 

      Me he enamorado de ti 
      y es enfermedad tan mala, 
      que ni la muerte la cura, 
      ¡bien lo saben los que aman! 

    banner cuadrado de Audible
    banner horizontal de Audible