Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Vicente Aleixandre
  • Cinemática, de Vicente Aleixandre | Poema

Cinemática, de Vicente Aleixandre | Poema

  • Poesía en castellano
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Cinemática

Venías cerrada, hermética, 
a ramalazos de viento 
crudo, por calles tajadas 
a golpe de rachas, seco. 
Planos simultáneos —sombras: 
abierta, cerrada—. Suelos. 
De bocas de frío, el frío. 
Se arremolinaba el viento 
en torno tuyo, ya a pique 
de cercenarte fiel. Cuerpo 
diestro. De negro. Ceñida 
de cuchillas. Solo, escueto, 
el perfil se defendía 
rasado por los aceros. 

Tubo. Calle cuesta arriba. 
Gris de plomo. La hora, el tiempo. 
Ojos metidos, profundos, 
bajo el arco firme, negro 
Veladores del camino 
— ángulos, sombras — siniestros. 
Te pasan ángulos — calle, 
calle, calle, calle. Tiemblos. 
Asechanzas rasan filos 
por ti. Dibujan tu cuerpo 
sobre el fondo azul profundo 
de ti misma, ya postrero. 

Meteoro de negrura. 
Tu bulto. Cometa. Lienzos 
de pared limitan cauces 
hacia noche sólo abiertos. 
Cortas luces, cortas agrios 
paredones de misterio, 
haces camino escapada 
de la tarde, frío el gesto, 
contra cruces, contra luces, 
amenazada de aceros 
de viento. Pasión de noche 
enciende, farol del pecho, 
el corazón, y derribas 
sed de negror y silencios. 

Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre nació en Sevilla en 1898. Pasó su infancia en Málaga y vivió casi toda su vida en Madrid, donde estudió Derecho y Comercio. En plena juventud, una enfermedad le obliga a interrumpir sus actividades profesionales. Colaboró en revistas como Revista de Occidente (en 1926), Litoral, Carmen, Verso y Prosa, Mediodía, entre otras. Su primer libro, Ámbito (1928), ya deja ver las señales de su mundo poético: claridad e inmensidad del paisaje, depurada y contenida emoción. Es en Espadas como labios (1932) donde, según Dámaso Alonso, se escuchan ecos de gritos desmesurados, que comienzan a esbozar el translúcido, romántico y unificado mundo de Vicente Aleixandre. Destrucción o el amor (1935), Premio Nacional de Literatura, concreta la "unicidad" de su poesía. Su obra, en definitiva, trata de la vida, el amor y la muerte. Considerado uno de los grandes poetas de la generación del 27, en 1977 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Falleció en Madrid en 1984.

  • Los besos, de Vicente Aleixandre | Poema

    Vicente Aleixandre

    No te olvides, temprana, de los besos un día. 
    De los besos alados que a tu boca llegaron. 
    Un instante pusieron su plumaje encendido 
    sobre el puro dibujo que se rinde entreabierto. 

  • El poeta canta por todos, de Vicente Aleixandre | Poema

    Vicente Aleixandre

       I 


    Allí están todos, y tú los estás mirando pasar. 
    ¡Ah, sí, allí, cómo quisieras mezclarte y reconocerte! 

  • Se querían, de Vicente Aleixandre | Poema

    Vicente Aleixandre

    Se querían. 
    Sufrían por la luz, labios azules en la madrugada, 
    labios saliendo de la noche dura, 
    labios partidos, sangre, ¿sangre dónde? 
    Se querían en un lecho navío, mitad noche, mitad luz. 

  • La muerte, de Vicente Aleixandre | Poema

    Vicente Aleixandre

    ¡Ah! Eres tú, eres tú, eterno nombre sin fecha, 
    bravía lucha del mar con la sed, 
    cantil todo de agua que amenazas hundirte 
    sobre mi forma lisa, lámina sin recuerdo. 

  • Como la mar, los besos, de Vicente Aleixandre | Poema

    Vicente Aleixandre

    No importan los emblemas 
    ni las vanas palabras que son un soplo sólo. 
    Importa el eco de lo que oí y escucho. 
    Tu voz, que muerta vive, como yo que al pasar 
    aquí aún te hablo. 
    Eras más consistente, 
    más duradera, no porque te besase, 

  • Criaturas en la aurora, de Vicente Aleixandre | Poema

    Vicente Aleixandre

    Vosotros conocisteis la generosa luz de la inocencia. 
    Entre las flores silvestres recogisteis cada mañana 
    el último, el pálido eco de la postrer estrella. 
    Bebisteis ese cristalino fulgor, 
    que con una mano purísima 

  • Yo te he querido como nunca, de Vicente Aleixandre | Poema

    Vicente Aleixandre

    Yo te he querido como nunca. 
    Eras azul como noche que acaba, 
    eras la impenetrable caparazón del galápago 
    que se oculta bajo la roca de la amorosa 
    llegada de la luz. 
    Eras la sombra torpe 
    que cuaja entre los dedos cuando en tierra dormimos solitarios. 

  • Elegía, de Vicente Aleixandre | Poema

    Vicente Aleixandre

       I 


    No lo sé. Fue sin música. 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar