Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Vicente Aleixandre
  • Cobra, de Vicente Aleixandre | Poema

Cobra, de Vicente Aleixandre | Poema

  • Poesía Recitada -Tomás Galindo-
  • Pepe Mediavilla
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Cobra

La cobra toda ojos, 
bulto echado la tarde (baja, nube), 
bulto entre hojas secas, 
rodeada de corazones de súbito parados. 

Relojes como pulsos 
en los árboles quietos son pájaros cuyas gargantas cuelgan, 
besos amables a la cobra baja 
cuya piel es sedosa o fría o estéril. 

Cobra sobre cristal, 
chirriante como navaja fresca que deshace a una virgen, 
fruta de la mañana, 
cuyo terciopelo aún está por el aire en forma de ave. 

Niñas como lagunas, 
ojos como esperanzas, 
desnudos como hojas 
cobra pasa lasciva mirando a su otro cielo. 

Pasa y repasa el mundo, 
cadena de cuerpos o sangres que se tocan, 
cuando la piel entera ha huido como un águila 
que oculta el sol. ¡Oh cobra, ama, ama! 

Ama bultos o naves o quejidos, 
ama todo despacio, cuerpo a cuerpo, 
entre muslos de fríos o entre pechos 
del tamaño de hielos apretados. 

Labios, dientes o flores, nieves largas; 
tierra debajo convulsa derivando. 
Ama el fondo con sangre donde brilla 
el carbunclo logrado. 
El mundo vibra. 

Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre nació en Sevilla en 1898. Pasó su infancia en Málaga y vivió casi toda su vida en Madrid, donde estudió Derecho y Comercio. En plena juventud, una enfermedad le obliga a interrumpir sus actividades profesionales. Colaboró en revistas como Revista de Occidente (en 1926), Litoral, Carmen, Verso y Prosa, Mediodía, entre otras. Su primer libro, Ámbito (1928), ya deja ver las señales de su mundo poético: claridad e inmensidad del paisaje, depurada y contenida emoción. Es en Espadas como labios (1932) donde, según Dámaso Alonso, se escuchan ecos de gritos desmesurados, que comienzan a esbozar el translúcido, romántico y unificado mundo de Vicente Aleixandre. Destrucción o el amor (1935), Premio Nacional de Literatura, concreta la "unicidad" de su poesía. Su obra, en definitiva, trata de la vida, el amor y la muerte. Considerado uno de los grandes poetas de la generación del 27, en 1977 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Falleció en Madrid en 1984.

  • Quiero saber, de Vicente Aleixandre | Poema

    Vicente Aleixandre

    Dime pronto el secreto de tu existencia; 
    quiero saber por qué la piedra no es pluma, 
    ni el corazón un árbol delicado, 
    ni por qué esa niña que muere entre dos venas ríos 
    no se va hacia la mar como todos los buques. 

  • Después del amor, de Vicente Aleixandre | Poema

    Vicente Aleixandre

    Tendida tú aquí, en la penumbra del cuarto, 
    como el silencio que queda después del amor, 
    yo asciendo levemente desde el fondo de mi reposo 
    hasta tus bordes, tenues, apagados, que dulces existen. 
    Y con mi mano repaso las lindes delicadas de tu vivir retraído. 

  • La hermanilla, de Vicente Aleixandre | Poema

    Vicente Aleixandre

    Tenía la naricilla respingona, y era menuda. 
    ¡Cómo le gustaba correr por la arena! Y se metía en el agua, 
    y nunca se asustaba. 
    Flotaba allí como si aquel hubiera sido siempre su natural elemento. 
    Como si las olas la hubieran acercado a la orilla, 

  • Nacimiento del amor, de Vicente Aleixandre | Poema

    Vicente Aleixandre

    ¿Cómo nació el amor? fue ya en otoño. 
    Maduro el mundo, 
    no te aguardaba ya. Llegaste alegre, 
    ligeramente rubia, resbalando en lo blando 
    del tiempo. Y te miré. ¡Qué hermosa 
    me pareciste aún, sonriente, vívida, 

  • Despedida, de Vicente Aleixandre | Poema

    Vicente Aleixandre

    Antes de que tu cuerpo finalmente 
    rodara dulce entre la mar dichosa 
    quisiste reposar tu luz graciosa, 
    mezclarla acaso con mi luz ardiente. 

  • Los besos dados, de Vicente Aleixandre | Poema

    Vicente Aleixandre

    La memoria de un hombre está en sus besos, 
    pero nunca es verdad memoria extinta. 
    Contar la vida por los besos dados 
    no es alegre. Pero más triste es darlos sin memoria. 
    Por lo que un hombre hizo cuenta el tiempo. 
    Hacer es vivir más, o haber vivido, 

  • Cinemática, de Vicente Aleixandre | Poema

    Vicente Aleixandre

    Venías cerrada, hermética, 
    a ramalazos de viento 
    crudo, por calles tajadas 
    a golpe de rachas, seco. 
    Planos simultáneos —sombras: 
    abierta, cerrada—. Suelos. 
    De bocas de frío, el frío. 
    Se arremolinaba el viento 
    en torno tuyo, ya a pique 

  • Vida, de Vicente Aleixandre | Poema

    Vicente Aleixandre

    Un pájaro de papel en el pecho 
    dice que el tiempo de los besos no ha llegado; 
    vivir, vivir, el sol cruje invisible, 
    besos o pájaros, tarde o pronto o nunca. 
    Para morir basta un ruidillo, 
    el de otro corazón al callarse, 
    o ese regazo ajeno que en la tierra 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar