Muerte en el olvido, de Ángel González | Poema

    Poema en español
    Muerte en el olvido

    Yo sé que existo 
    porque tú me imaginas. 
    Soy alto porque tú me crees 
    alto, y limpio porque tú me miras 
    con buenos ojos, 
    con mirada limpia. 
    Tu pensamiento me hace 
    inteligente, y en tu sencilla 
    ternura, yo soy también sencillo 
    y bondadoso. 
    Pero si tú me olvidas 
    quedaré muerto sin que nadie 
    lo sepa. Verán viva 
    mi carne, pero será otro hombre 
    -oscuro, torpe, malo- el que la habita... 

    Ángel González, uno de los más destacados representantes de la llamada generación del medio siglo, ha publicado los siguientes libros de poemas: Áspero mundo (1956), Sin esperanza, con convencimiento (1961), Grado elemental (Premio Antonio Machado, 1962), Palabra sobre palabra (1965), Tratado de urbanismo (1967 y 1976), Breves acotaciones para una biografía (1971), Procedimientos narrativos (1972), Muestra de algunos procedimientos narrativos y de las actitudes sentimentales que habitualmente comportan (1976, segunda edición aumentada y corregida, 1977), «Harsh World» and Other Poems (edición bilingüe, 1977), Prosemas o menos (1985), Deixis en fantasma (1992) y Otoños y otras luces (2001). Se le deben asimismo los libros ensayísticos Juan Ramón Jiménez (1973), El grupo poético de 1927 (1976), Gabriel Celaya (1977) y Antonio Machado (1979). En 1985 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, y en 1996 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. En este mismo año fue elegido miembro de la Real Academia Española, y tomó posesión al año siguiente. En 1968 apareció por primera vez en un solo volumen, bajo el título de Palabra sobre palabra, toda la poesía publicada hasta entonces por Ángel González, actualizada en posteriores ediciones (1972, 1977 y 2003).

    banner cuadrado de Audible
    banner horizontal de Audible