Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Antonio Machado
  • El crimen fue en Granada, de Antonio Machado | Poema

El crimen fue en Granada, de Antonio Machado | Poema

  • Lecturas Poéticas – y Relatos
  • Inmaculada de Miguel Historias y poemas
  • Pepe Mediavilla
  • POESIA A LA CARTA
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
El crimen fue en Granada

Publicado inicialmente en 1937, en la revista “Ayuda”, sobre el fusilamiento de Federico García Lorca 
 

   I 


EL CRIMEN 

Se le vio, caminando entre fusiles, 
por una calle larga, 
salir al campo frío, 
aún con estrellas, de la madrugada. 
Mataron a Federico 
cuando la luz asomaba. 
El pelotón de verdugos no osó mirarle la cara. 
Todos cerraron los ojos; 
rezaron: ¡ni Dios te salva! 
Muerto cayó Federico 
-sangre en la frente y plomo en las entrañas-. 
...Que fue en Granada el crimen sabed -¡pobre Granada-, en su Granada... 



   II 


EL POETA Y LA MUERTE 

Se le vio caminar sólo con Ella, 
sin miedo a su guadaña. 
-Ya el sol en torre y torre; los martillos 
en yunque y yunque de las fraguas. 
Hablaba Federico, 
requebrando a la muerte. Ella escuchaba. 
'Porque ayer en mi verso, compañera, 
sonaba el golpe de tus secas palmas, 
y diste el hielo a mi cantar, y el filo a mi tragedia de tu hoz de plata, 
te cantaré la carne que no tienes, 
los ojos que te faltan, 
tus cabellos que el viento sacudía, 
los rojos labios donde te besaban... 
Hoy como ayer, gitana, muerte mía, 
qué bien contigo a solas, 
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!' 



   III 


Se le vio caminar... 
Labrad amigos, 
de piedra y sueño, en la Alhambra, 
un túmulo al poeta, 
sobre una fuente donde llore el agua, 
y eternamente diga: 
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!

Antonio Machado

Antonio Machado (Sevilla, 1875 - Colliure, 1939) fue el más joven poeta de la generación del 98. Su vida en Madrid y París le llevó a formar parte del círculo de destacados literatos como Rubén Darío, Miguel de Unamuno, Ramón María del Valle-Inclán o Juan Ramón Jiménez. Autor prolífico, se dio a conocer con el poemario Soledades, de marcado carácter modernista, en 1903. Unos años más tarde, en 2912, publicó uno de sus libros más populares, Campos de Castilla. Destacan también, entre otras obras, Nuevas canciones (1914) y Páginas escogidas (1917). Miembro de la Real Academia Española, se exilió al pueblo francés de Colliure tras estallar la guerra civil española. Allí murió y allí descansa su tumba, símbolo del exilio republicano.

  • Parábolas, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

       I 

  • Canciones a Guiomar, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    No sabía 
    si era un limón amarillo 
    lo que tu mano tenía, 
    o el hilo de un claro día, 
    Guiomar, en dorado ovillo. 
    Tu boca me sonreía. 
    Yo pregunté: ¿Qué me ofreces? 
    ¿Tiempo en fruto, que tu mano 
    eligió entre madureces 
    de tu huerta? 

  • El rojo sol de un sueño en el Oriente asoma, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    El rojo sol de un sueño en el Oriente asoma. 
    Luz en sueños. ¿No tiemblas, andante peregrino? 
    Pasado el llano verde, en la florida loma, 
    acaso está el cercano final de tu camino. 
    Tú no verás del trigo la espiga sazonada 
    y de macizas pomas cargado el manzanar, 

  • Los olivos, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    A Manolo Ayuso 



       I 

  • Coplas mundanas, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    Poeta ayer, hoy triste y pobre 
    filósofo trasnochado, 
    tengo en monedas de cobre 
    el oro de ayer cambiado. 

    Sin placer y sin fortuna, 
    pasó como una quimera 
    mi juventud, la primera... 
    la sola, no hay más que una: 
    la de dentro es la de fuera. 

  • Llanto de las virtudes y coplas por la muerte de Don Guido, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    Al fin, una pulmonía 
    Mató a don Guido, y están 
    Las campanas todo el día 
    Doblando por él: ¡din dan! 
    Murió don Guido, un señor 
    De mozo muy jaranero, 
    Muy galán y algo torero; 
    De viejo, gran rezador. 

  • Galerías, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

       I 

  • Por tierras de España, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    El hombre de estos campos que incendia los pinares 
    y su despojo aguarda como botín de guerra, 
    antaño hubo raído los negros encinares, 
    talado los robustos robledos de la sierra. 
    Hoy ve sus pobres hijos huyendo de sus lares; 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar