La tribu profética, de pupilas ardientes
ayer se ha puesto en marcha, cargando sus pequeños
sobre sus espaldas, o entregando a sus fieros apetitos
el tesoro siempre listo de sus senos pendientes.
Los hombres van a pie bajo sus armas lucientes
a lo largo de los carromatos, donde los suyos se acurrucan,
paseando por el cielo sus ojos apesadumbrados
por el nostálgico pesar de las quimeras ausentes.
Desde el fondo de su reducto arenoso, el grillo,
mirándolos pasar, redobla su canción;
Cibeles, que los ama, aumenta sus verdores,
hace brotar el manantial y florecer el desierto
ante estos viajeros, para los que está abierto
el imperio familiar de las tinieblas futuras.
Charles Baudelaire (París, 9 de abril de 1821 - 31 de agosto de 1867) fue poeta, traductor y crítico. Considerado el precursor del movimiento simbolista y de la poesía moderna, su vida estuvo marcada por una infancia difícil y por los excesos, lo que lo convirtió en un "poeta maldito". En 1857, tras la publicación de Las flores del mal, fue acusado por atentar contra la moral pública, por lo que seis de sus poemas no vieron la luz hasta 1949. Baudelaire es un genio de la literatura francesa, único en el dominio del ritmo y la forma, enfrentado y atraído durante toda su vida por lo divino y lo diabólico, por lo que sus poemas describen al ser humano más glorioso y más mísero a la vez. Algunas de sus obras son: Los salones (1845-1846), Los paraísos artificiales (1860), su única novela, La Fanfarlo (1847), sus diarios íntimos, Cohetes, y sus numerosas traducciones de la obra de Edgar Allan Poe.