Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Charles Baudelaire
  • Elevación, de Charles Baudelaire | Poema

Elevación, de Charles Baudelaire | Poema

  • Poesía Recitada -Tomás Galindo-
  • Don Garfialo
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Elevación

Por encima de estanques, por encima de valles, 
de montañas y bosques, de mares y de nubes, 
más allá de los soles, más allá de los éteres, 
más allá del confín de estrelladas esferas, 

te desplazas, mi espíritu, con toda agilidad 
y como un nadador que se extasía en las olas, 
alegremente surcas la inmensidad profunda 
con voluptuosidad indecible y viril. 

Escápate muy lejos de estos mórbidos miasmas, 
sube a purificarte al aire superior 
y apura, como un noble y divino licor, 
la luz clara que inunda los límpidos espacios. 

Detrás de los hastíos y los hondos pesares 
que abruman con su peso la neblinosa vida, 
¡feliz aquel que puede con brioso aleteo 
lanzarse hacia los campos luminosos y calmos! 

Aquel cuyas ideas, cual si fueran alondras, 
levantan hacia el cielo matutino su vuelo 
-¡que planea sobre todo, y sabe sin esfuerzo, 
la lengua de las flores y de las cosas mudas! 

Charles Baudelaire

Charles Baudelaire (París, 9 de abril de 1821 - 31 de agosto de 1867) fue poeta, traductor y crítico. Considerado el precursor del movimiento simbolista y de la poesía moderna, su vida estuvo marcada por una infancia difícil y por los excesos, lo que lo convirtió en un "poeta maldito". En 1857, tras la publicación de Las flores del mal, fue acusado por atentar contra la moral pública, por lo que seis de sus poemas no vieron la luz hasta 1949. Baudelaire es un genio de la literatura francesa, único en el dominio del ritmo y la forma, enfrentado y atraído durante toda su vida por lo divino y lo diabólico, por lo que sus poemas describen al ser humano más glorioso y más mísero a la vez. Algunas de sus obras son: Los salones (1845-1846), Los paraísos artificiales (1860), su única novela, La Fanfarlo (1847), sus diarios íntimos, Cohetes, y sus numerosas traducciones de la obra de Edgar Allan Poe.

  • Castigo del orgullo, de Charles Baudelaire | Poema

    Charles Baudelaire

    En los tiempos maravillosos en que la Teología 
    florecía con la máxima savia y energía, 
    se cuenta que un día un doctor de los más grandes, 
    —luego de haber forzado los corazones indiferentes; 
    y haberlos conmovido en sus profundidades negras; 

  • La belleza, de Charles Baudelaire | Poema

    Charles Baudelaire

    Soy hermosa, ¡oh, mortales! cual un sueño de piedra, 
    y mi pecho, en el que cada uno se ha magullado a su vez, 
    está hecho para inspirar al poeta un amor 
    eterno y mudo así como la materia. 

  • Armonía de la tarde, de Charles Baudelaire | Poema

    Charles Baudelaire

    He aquí que llega el tiempo en que vibrante en su tallo 
    cada flor se evapora cual un incensario; 
    los sonidos y los perfumes giran en el aire de la tarde, 
    ¡vals melancólico y lánguido vértigo! 

  • La voz, de Charles Baudelaire | Poema

    Charles Baudelaire

    Se encontraba mi cuna junto a la biblioteca, 
    Babel sombría, donde novela, ciencia, fábula, 
    Todo, ya polvo griego, ya ceniza latina 
    Se confundía. Yo era alto como un infolio. 
    Y dos voces me hablaban. Una, insidiosa y firme: 

  • Bendición, de Charles Baudelaire | Poema

    Charles Baudelaire

    Cuando, por un decreto de las potencias supremas, 
    el Poeta aparece en este mundo hastiado, 
    su madre espantada y llena de blasfemias 
    crispa sus puños hacia Dios, que de ella se apiada: 

  • La destrucción, de Charles Baudelaire | Poema

    Charles Baudelaire

    A mi lado sin tregua el Demonio se agita; 
    en torno de mi flota como un aire impalpable; 
    lo trago y noto cómo abrasa mis pulmones 
    de un deseo llenándolos culpable e infinito. 

  • La negación de San Pedro, de Charles Baudelaire | Poema

    Charles Baudelaire

    Por cierto, ¿qué hace Dios de ese mar de anatemas 
    que asciende día a día hasta sus serafines? 
    Como un déspota ahíto de viandas y de vinos, 
    al dulce son de nuestras blasfemias se adormece. 

  • La giganta, de Charles Baudelaire | Poema

    Charles Baudelaire

    Cuando Natura en su inspiración pujante 
    concebía cada día hijos monstruosos, 
    me hubiera placido vivir cerca de una joven giganta, 
    como a los pies de una reina un gato voluptuoso. 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar