Yo he vivido largo tiempo bajo amplios pórticos
que los soles marinos teñían con mil fuegos,
y que sus grandes pilares, erectos y majestuosos,
hacían que en la noche, parecieran grutas basálticas.
Las olas, arrollando las imágenes de los cielos,
mezclaban de manera solemne y mística
los omnipotentes acordes de su rica música
a los colores del poniente reflejados por mis ojos.
Fue allí donde viví durante las voluptuosas calmas,
en medio del azur, de las ondas, de los esplendores
y de los esclavos desnudos, impregnados de olores,
que me refrescaban la frente con las palmas,
y cuyo único afán era profundizar
el secreto doloroso que me hacía languidecer.
Charles Baudelaire (París, 9 de abril de 1821 - 31 de agosto de 1867) fue poeta, traductor y crítico. Considerado el precursor del movimiento simbolista y de la poesía moderna, su vida estuvo marcada por una infancia difícil y por los excesos, lo que lo convirtió en un "poeta maldito". En 1857, tras la publicación de Las flores del mal, fue acusado por atentar contra la moral pública, por lo que seis de sus poemas no vieron la luz hasta 1949. Baudelaire es un genio de la literatura francesa, único en el dominio del ritmo y la forma, enfrentado y atraído durante toda su vida por lo divino y lo diabólico, por lo que sus poemas describen al ser humano más glorioso y más mísero a la vez. Algunas de sus obras son: Los salones (1845-1846), Los paraísos artificiales (1860), su única novela, La Fanfarlo (1847), sus diarios íntimos, Cohetes, y sus numerosas traducciones de la obra de Edgar Allan Poe.