Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Federico García Lorca
  • Cielo vivo, de Federico García Lorca | Poema

Cielo vivo, de Federico García Lorca | Poema

  • PACO LITERATURA
  • Poesía Recitada -Tomás Galindo-
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Cielo vivo

Yo no podré quejarme 
si no encontré lo que buscaba. 
Cerca de las piedras sin jugo y los insectos vacíos 
no veré el duelo del sol con las criaturas en carne viva. 
Pero me iré al primer paisaje 
de choques, líquidos y rumores 
que trasmina a niño recién nacido 
y donde toda superficie es evitada, 
para entender que lo que busco tendrá su blanco de alegría 

cuando yo vuele mezclado con el amor y las arenas. 
Allí no llega la escarcha de los ojos apagados 
ni el mugido del árbol asesinado por la oruga. 
Allí todas las formas guardan entrelazadas 
una sola expresión frenética de avance. 
No puedes avanzar por los enjambres de corolas 
porque el aire disuelve tus dientes de azúcar, 
ni puedes acariciar la fugaz hoja del helecho 
sin sentir el asombro definitivo del marfil. 
Allí bajo las raíces y en la médula del aire, 
se comprende la verdad de las cosas equivocadas. 
El nadador de níquel que acecha la onda más fina 
y el rebaño de vacas nocturnas con rojas patitas de mujer. 
Yo no podré quejarme 
si no encontré lo que buscaba; 
pero me iré al primer paisaje de humedades y latidos 
para entender que lo que busco tendrá su blanco de alegría 
cuando yo vuele mezclado con el amor y las arenas. 
Vuelo fresco de siempre sobre lechos vacíos, 
sobre grupos de brisas y barcos encallados. 
Tropiezo vacilante por la dura eternidad fija 
y amor al fin sin alba. Amor. ¡Amor visible! 

  
Edem Mills, Vermont. 24 de agosto de 1929 

Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 – camino de Víznar a Alfacar, 1936) fue un poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. Desde pequeño entró en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. En 1915 comenzó a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Formó parte de El Rinconcillo, tertulia de los artistas granadinos, donde conoció a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realizó una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, que inspiraron su primer libro Impresiones y paisajes (1918). En 1919 se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid, coincidiendo con numerosos artistas e intelectuales como Luis Buñuel, Rafael Alberti o Salvador Dalí. Allí empezó a florecer su actividad literaria, con la publicación de obras como Libro de poemas (1921) o El maleficio de la mariposa (1920). En 1929 viajó a Nueva York por sugerencia de Fernando de los Ríos, plasmando este viaje en Poeta en Nueva York, que se publicaría cuatro años después de su muerte, en 1940. En 1931 fundó el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo mediante obras del Siglo de Oro. Otro viaje a Buenos Aires en 1933 hizo crecer más su popularidad con el estreno de Bodas de Sangre y a su vuelta a España, un año después, siguió publicando diversas obras como Yerma o La casa de Bernarda Alba. En 1936, al regresar a Granada, fue detenido y fusilado por sus ideas liberales.

  • Martirio de Santa Olalla, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    (A Rafael Martínez Nadal) 
     
    I 

    Panorama de Mérida 

  • El macho cabrio, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    El rebaño de cabras ha pasado 
    junto al agua del río. 
    En la tarde de rosa y de zafiro, 
    llena de paz romántica, 
    yo miro 
    el gran macho cabrío. 

  • Nadadora sumergida, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Pequeño homenaje a un cronista de salones. 
      

  • Invocación al laurel, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    A Pepe Cienfuegos 
     
    Por el horizonte confuso y doliente 
    venía la noche preñada de estrellas. 
    Yo, como el barbudo mago de los cuentos, 
    sabía el lenguaje de flores y piedras. 

  • Elegía a doña Juana la Loca, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    A Melchor Fernández Almagro 
     
    Princesa enamorada sin ser correspondida. 
    Clavel rojo en un valle profundo y desolado. 
    La tumba que te guarda rezuma tu tristeza 
    a través de los ojos que ha abierto sobre el mármol. 

  • La sangre derramada, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    ¡Qué no quiero verla! 

    Dile a la luna que venga, 
    que no quiero ver la sangre 
    de Ignacio sobre la arena. 

    ¡Qué no quiero verla! 

    La luna de par en par, 
    caballo de nubes quietas, 
    y la plaza gris del sueño 
    con sauces en las barreras 

  • Sueño, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Si no son los pájaros 
    cubiertos de ceniza, 
    si no son los gemidos que golpean las ventanas de la boda, 
    serán las delicadas criaturas del aire 
    que manan la sangre nueva por la oscuridad inextinguible. 
    Pero no, no son los pájaros, 

  • Madrigal de verano, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Agosto de 1920 (Vega de Zujaira) 
     
    Junta tu roja boca con la mía, 
    ¡oh Estrella la gitana! 
    Bajo el oro solar del mediodía 
    morderá la manzana. 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar