Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Federico García Lorca
  • Muerto de amor, de Federico García Lorca | Poema

Muerto de amor, de Federico García Lorca | Poema

  • Poesía en castellano
  • Poesía Recitada -Tomás Galindo-
  • Pepe Mediavilla
  • Verso Trans-Verso Verso
  • Inmaculada de Miguel Historias y poemas
  • Manuel López
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Muerto de amor

(A Margarita Manso) 
 
¿Qué es aquello que reluce 
por los altos corredores? 
Cierra la puerta, hijo mío, 
acaban de dar las once. 
En mis ojos, sin querer, 
relumbran cuatro faroles. 
Será que la gente aquella 
estará fregando el cobre. 
  
* * * 
  
Ajo de agónica plata 
la luna menguante, pone 
cabelleras amarillas 
a las amarillas torres. 
La noche llama temblando 
al cristal de los balcones, 
perseguida por los mil 
perros que no la conocen, 
y un olor de vino y ámbar 
viene de los corredores. 
  
* * * 
  
Brisas de caña mojada 
y rumor de viejas voces, 
resonaban por el arco 
roto de la media noche. 
Bueyes y rosas dormían. 
Sólo por los corredores 
las cuatro luces clamaban 
con el furor de San Jorge. 
Tristes mujeres del valle 
bajaban su sangre de hombre, 
tranquila de flor cortada 
y amarga de muslo joven. 
Viejas mujeres del río 
lloraban al pie del monte, 
un minuto intransitable 
de cabelleras y nombres. 
Fachadas de cal, ponían 
cuadrada y blanca la noche. 
Serafines y gitanos 
tocaban acordeones. 
Madre, cuando yo me muera, 
que se enteren los señores. 
Pon telegramas azules 
que vayan del Sur al Norte. 
Siete gritos, siete sangres, 
siete adormideras dobles, 
quebraron opacas lunas 
en los oscuros salones. 
Lleno de manos cortadas 
y coronitas de flores, 
el mar de los juramentos 
resonaba, no sé dónde. 
Y el cielo daba portazos 
al brusco rumor del bosque, 
mientras clamaban las luces 
en los altos corredores. 

Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 – camino de Víznar a Alfacar, 1936) fue un poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. Desde pequeño entró en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. En 1915 comenzó a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Formó parte de El Rinconcillo, tertulia de los artistas granadinos, donde conoció a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realizó una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, que inspiraron su primer libro Impresiones y paisajes (1918). En 1919 se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid, coincidiendo con numerosos artistas e intelectuales como Luis Buñuel, Rafael Alberti o Salvador Dalí. Allí empezó a florecer su actividad literaria, con la publicación de obras como Libro de poemas (1921) o El maleficio de la mariposa (1920). En 1929 viajó a Nueva York por sugerencia de Fernando de los Ríos, plasmando este viaje en Poeta en Nueva York, que se publicaría cuatro años después de su muerte, en 1940. En 1931 fundó el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo mediante obras del Siglo de Oro. Otro viaje a Buenos Aires en 1933 hizo crecer más su popularidad con el estreno de Bodas de Sangre y a su vuelta a España, un año después, siguió publicando diversas obras como Yerma o La casa de Bernarda Alba. En 1936, al regresar a Granada, fue detenido y fusilado por sus ideas liberales.

  • La luna y la muerte, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    1919 
     
    La luna tiene dientes de marfil. 
    ¡Qué vieja y triste asoma! 
    Están los cauces secos, 
    los campos sin verdores 
    y los árboles mustios 
    sin nidos y sin hojas. 
    Doña Muerte, arrugada, 
    pasea por sauzales 

  • La gallina, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    (Cuento para niños tontos) 
      

  • Muerto de amor, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    (A Margarita Manso) 
     
    ¿Qué es aquello que reluce 
    por los altos corredores? 
    Cierra la puerta, hijo mío, 
    acaban de dar las once. 
    En mis ojos, sin querer, 
    relumbran cuatro faroles. 
    Será que la gente aquella 

  • Las serpientes, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Hijo mío, hoy van a salir todas las serpientes de sus cuevecitas: unas vendrán del Norte, otras vendrán del Sur, otras vendrán de los países del Nunca; saldrán del agua, del cieno, del oro, del corazón.

  • Burla de don Pedro a caballo, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Romance con lagunas 

    (A Jean Cassou) 
     

    Romance de don Pedro a caballo 

  • Se ha puesto el sol, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Agosto de 1920 
     
    Se ha puesto el sol. Los árboles 
    meditan como estatuas. 
    Ya está el trigo segado. 
    ¡Qué tristeza 
    de las norias paradas! 

  • Tiovivo, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    A José Bergamín 
     
    Los días de fiesta 
    van sobre ruedas. 
    El tío-vivo los trae, 
    y los lleva. 

    Corpus azul. 
    Blanca Nochebuena. 

    Los días abandonan 
    su piel, como las culebras, 
    con la sola excepción 
    de los días de fiesta. 

  • Es verdad, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    ¡Ay, qué trabajo me cuesta 
    quererte como te quiero! 

    Por tu amor me duele el aire, 
    el corazón 
    y el sombrero. 

    ¿Quién me compraría a mí 
    este cintillo que tengo 
    y esta tristeza de hilo 
    blanco, para hacer pañuelos? 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar