Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Federico García Lorca
  • San Gabriel (Sevilla), de Federico García Lorca | Poema

San Gabriel (Sevilla), de Federico García Lorca | Poema

  • Poesía en castellano
  • Pepe Mediavilla
  • Poesía Recitada -Tomás Galindo-
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
San Gabriel

(A D. Agustín Viñuales) 
 
I 

Un bello niño de junco, 
anchos hombros, fino talle 
piel de nocturna manzana, 
boca triste y ojos grandes, 
nervio de plata caliente, 
ronda la desierta calle. 
Sus zapatos de charol 
rompen las dalias del aire, 
con los dos ritmos que cantan 
breves lutos celestiales. 
En la ribera del mar 
no hay palma que se le iguale, 
ni emperador coronado 
ni lucero caminante. 
Cuando la cabeza inclina 
sobre su pecho de jaspe, 
la noche busca llanuras 
porque quiere arrodillarse. 
Las guitarras suenan solas 
para San Gabriel Arcángel, 
domador de palomillas 
y enemigo de los sauces. 
San Gabriel: El niño llora 
en el vientre de su madre. 
No olvides que los gitanos 
te regalaron el traje. 

II 

Anunciación de los Reyes, 
bien lunada y mal vestida, 
abre la puerta al lucero 
que por la calle venía. 
El Arcángel San Gabriel, 
entre azucena y sonrisa, 
bisnieto de la Giralda, 
se acercaba de visita. 
En su chaleco bordado 
grillos ocultos palpitan. 
Las estrellas de la noche 
se volvieron campanillas. 
San Gabriel: Aquí me tienes 
con tres clavos de alegría. 
Tu fulgor abre jazmines 
sobre mi cara encendida. 
Dios te salve, Anunciación. 
Morena de maravilla. 
Tendrás un niño más bello 
que los tallos de la brisa. 
¡Ay San Gabriel de mis ojos! 
¡Gabrielillo de mi vida! 
Para sentarte yo sueño 
un sillón de clavelinas. 
Dios te salve, Anunciación, 
bien lunada y mal vestida. 
Tu niño tendrá en el pecho 
un lunar y tres heridas. 
¡Ay San Gabriel que reluces! 
¡Gabrielillo de mi vida! 
En el fondo de mis pechos 
ya nace la leche tibia. 
Dios te salve, Anunciación. 
Madre de cien dinastías. 
Áridos lucen tus ojos, 
paisajes de caballista. 
  
* * * 
  
El niño canta en el seno 
de Anunciación sorprendida. 
Tres balas de almendra verde 
tiemblan en su vocecita. 
  
Ya San Gabriel en el aire 
por una escala subía. 
Las estrellas de la noche 
se volvieron siemprevivas. 

Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 – camino de Víznar a Alfacar, 1936) fue un poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. Desde pequeño entró en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. En 1915 comenzó a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Formó parte de El Rinconcillo, tertulia de los artistas granadinos, donde conoció a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realizó una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, que inspiraron su primer libro Impresiones y paisajes (1918). En 1919 se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid, coincidiendo con numerosos artistas e intelectuales como Luis Buñuel, Rafael Alberti o Salvador Dalí. Allí empezó a florecer su actividad literaria, con la publicación de obras como Libro de poemas (1921) o El maleficio de la mariposa (1920). En 1929 viajó a Nueva York por sugerencia de Fernando de los Ríos, plasmando este viaje en Poeta en Nueva York, que se publicaría cuatro años después de su muerte, en 1940. En 1931 fundó el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo mediante obras del Siglo de Oro. Otro viaje a Buenos Aires en 1933 hizo crecer más su popularidad con el estreno de Bodas de Sangre y a su vuelta a España, un año después, siguió publicando diversas obras como Yerma o La casa de Bernarda Alba. En 1936, al regresar a Granada, fue detenido y fusilado por sus ideas liberales.

  • La luna y la muerte, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    1919 
     
    La luna tiene dientes de marfil. 
    ¡Qué vieja y triste asoma! 
    Están los cauces secos, 
    los campos sin verdores 
    y los árboles mustios 
    sin nidos y sin hojas. 
    Doña Muerte, arrugada, 
    pasea por sauzales 

  • La gallina, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    (Cuento para niños tontos) 
      

  • Muerto de amor, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    (A Margarita Manso) 
     
    ¿Qué es aquello que reluce 
    por los altos corredores? 
    Cierra la puerta, hijo mío, 
    acaban de dar las once. 
    En mis ojos, sin querer, 
    relumbran cuatro faroles. 
    Será que la gente aquella 

  • Las serpientes, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Hijo mío, hoy van a salir todas las serpientes de sus cuevecitas: unas vendrán del Norte, otras vendrán del Sur, otras vendrán de los países del Nunca; saldrán del agua, del cieno, del oro, del corazón.

  • Burla de don Pedro a caballo, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Romance con lagunas 

    (A Jean Cassou) 
     

    Romance de don Pedro a caballo 

  • Se ha puesto el sol, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Agosto de 1920 
     
    Se ha puesto el sol. Los árboles 
    meditan como estatuas. 
    Ya está el trigo segado. 
    ¡Qué tristeza 
    de las norias paradas! 

  • Tiovivo, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    A José Bergamín 
     
    Los días de fiesta 
    van sobre ruedas. 
    El tío-vivo los trae, 
    y los lleva. 

    Corpus azul. 
    Blanca Nochebuena. 

    Los días abandonan 
    su piel, como las culebras, 
    con la sola excepción 
    de los días de fiesta. 

  • Es verdad, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    ¡Ay, qué trabajo me cuesta 
    quererte como te quiero! 

    Por tu amor me duele el aire, 
    el corazón 
    y el sombrero. 

    ¿Quién me compraría a mí 
    este cintillo que tengo 
    y esta tristeza de hilo 
    blanco, para hacer pañuelos? 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar