Árboles hombres, de Juan Ramón Jiménez

    Castellano

    Árboles hombres 
     
    Ayer tarde 
    volvía yo con las nubes 
    que entraban bajo rosales 
    (grande ternura redonda) 
    entre los troncos constantes. 
     
    La soledad era eterna 
    y el silencio inacabable. 
    Me detuve como un árbol 
    y oí hablar a los árboles. 
     
    El pájaro solo huía 
    de tan secreto paraje, 
    solo yo podía estar 
    entre las rosas finales. 
     
    Yo no quería volver 
    en mí, por miedo de darles 
    disgusto de árbol distinto 
    a los árboles iguales. 
     
    Los árboles se olvidaron 
    de mi forma de hombre errante, 
    y, con mi forma olvidada, 
    oía hablar a los árboles. 
     
    Me retardé hasta la estrella. 
    En vuelo de luz suave 
    fui saliéndome a la orilla, 
    con la luna ya en el aire. 
     
    Cuando yo ya me salía 
    vi a los árboles mirarme, 
    se daban cuenta de todo, 
    y me apenaba dejarles. 
     
    Y yo los oía hablar, 
    entre el nublado de nácares, 
    con blando rumor, de mí. 
    Y ¿cómo desengañarles? 
     
    ¿Cómo decirles que no, 
    que yo era sólo el pasante, 
    que no me hablaran a mí? 
    No quería traicionarles. 
     
    Y ya muy tarde, muy tarde, 
    oí hablarme a los árboles.

      Bio

      Juan Ramón Jiménez (1881-1958) es un autor esencial para la poesía en lengua española. Sus propuestas estéticas marcan una línea divisoria entre el Romanticismo de Espronceda y Bécquer, bajo cuya influencia escribe sus primeros versos, y el Modernismo y las vanguardias de las primeras décadas del siglo XX. Deslumbran en su poesía el rico caudal de sus luminosas imágenes y la profundidad conceptual y simbólica de sus versos. El exilio en América durante las décadas de los cuarenta y cincuenta enriquece su poesía, la cual adquiere una dimensión cósmica y mística sin precedentes en la tradición española. No en vano fue Premio Nobel de Literatura en 1956 por el conjunto de su obra.

       

      ¿Qué es esto? Audiolibros en castellano aspira a ser una biblioteca digital de audiolibros gratis en español.

      ¿Qué voy a encontrar? Todos los vídeos que encontrarás aquí son audiolibros y poemas publicados en canales de Youtube que crean su propio contenido. La función de esta web es relacionarlos con los libros y sus autores/as. Por lo tanto, el contenido disponible depende sólo y exclusivamente de qué publican estos canales.

      ¿Cómo se usa? Puedes buscar audiolibros a través de la página del autor/a del libro, la página del narrador/a y/o a través del buscador. Cuando accedes a un audiolibro, puedes ver un listado de las versiones disponibles. En el caso de las poesías, todos los vídeos aparecen en la página de cada poema.