Iba tocando mi flauta, de Juan Ramón Jiménez | Poema

    Poema en español
    Iba tocando mi flauta

    Iba tocando mi flauta 
    a lo largo de la orilla; 
    y la orilla era un reguero 
    de amarillas margaritas. 

    El campo cristaleaba 
    tras el temblor de la brisa; 
    para escucharme mejor 
    el agua se detenía. 

    Notas van y notas vienen, 
    la tarde fragante y lírica 
    iba, a compás de mi música, 
    dorando sus fantasías, 
    y a mi alrededor volaba, 
    en el agua y en la brisa, 
    un enjambre doble de 
    mariposas amarillas. 

    La ladera era de miel, 
    de oro encendido la viña, 
    de oro vago el raso leve 
    del jaral de flores níveas; 
    allá donde el claro arroyo 
    da en el río, se entreabría 
    un ocaso de esplendores 
    sobre el agua vespertina... 

    Mi flauta con sol lloraba 
    a lo largo de la orilla; 
    atrás quedaba un reguero 
    de amarillas margaritas...

    Juan Ramón Jiménez (1881-1958) es un autor esencial para la poesía en lengua española. Sus propuestas estéticas marcan una línea divisoria entre el Romanticismo de Espronceda y Bécquer, bajo cuya influencia escribe sus primeros versos, y el Modernismo y las vanguardias de las primeras décadas del siglo XX. Deslumbran en su poesía el rico caudal de sus luminosas imágenes y la profundidad conceptual y simbólica de sus versos. El exilio en América durante las décadas de los cuarenta y cincuenta enriquece su poesía, la cual adquiere una dimensión cósmica y mística sin precedentes en la tradición española. No en vano fue Premio Nobel de Literatura en 1956 por el conjunto de su obra.

    banner cuadrado de Audible
    banner horizontal de Audible