Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll - Editorial Kókinos

El clásico cuento de Lewis Carroll, recreado de nuevo en esta exquisita edición con motivo de su 150 aniversario. Grahame Baker-Smith, ganador de la Medalla Kate Greenaway, realizó estas bellísimas ilustraciones por encargo de la British Royal Mail para una tirada conmemorativa de sellos de correos.
Lewis Carroll
Editorial Kókinos
2015
Libro o lámina plegado en acordeón
150 x 150 mm
26 páginas
8416126232
9788416126231

Índice

Narrativa

Libros relacionados

  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Alfaguara
    2021
    Alfaguara Clásicos nos brinda esta preciosa edición de Alicia en el país de las maravillas, uno de los libros más emblemáticos de la literatura occidental de todos los tiempos. Un caluroso día de verano, Alicia decide seguir a un conejo blanco con chaleco y reloj que parece tener mucha prisa, es más, no hace más que repetir la frase '¡Dios mío, Dios mío! ¡Qué tarde voy a llegar!'. Y dentro de su madriguera llegará a un reino maravilloso donde todo es posible: conocerá a personajes inolvidables, algunos un poquito chalados, como el Sombrerero Loco y la Liebre de Pascua, una Oruga fumadora, un pájaro Dodo y... ¡hasta una reina de corazones empeñada en cortar cabezas! Clásicos inolvidables para disfrutar, compartir y dejar volar la imaginación.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Austral
    2021
    Un exclusivo estuche que reúne los dos clásicos de Lewis Carroll: Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Alicia en el país de las maravillasEstás a punto de entrar en el mundo de Alicia, el más extraño y asombroso, disparatado e insólito que hayas conocido. En este mundo, los gatos desaparecen sonrientes, las reinas tienen ejércitos de naipes, los conejos visten chaleco y te apremian para que los sigas. Y si los sigues, caerás por el agujero de su madriguera… Hasta el País de las Maravillas. Allí, las reglas que conocemos no funcionan, en el País de las Maravillas todo tiene su lógica particular. La hora del té no acaba nunca, Tiempo es un señor que se enfada si no sigues el compás cuando cantas y las lágrimas pueden llegar a formar un mar. Desde su publicación, Alicia en el país de las maravillas ha fascinado a lectores como tú. A través del espejo y lo que Alicia encontró allíConcebida como una partida de ajedrez, donde cada elemento se convierte en una casilla y cada personaje en una pieza, en A través del espejo Alicia es un peón con aspiraciones de convertirse en reina. Como en Alicia en el país de las maravillas, en esta segunda entrega, hallamos, si cabe, aún más disparatadas aventuras, juegos de palabras y situaciones absurdas que presentan un mundo en el que nada es lo que parece o como debiera ser.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Folioscopio
    2021
    Cuando Alicia cae a través de una madriguera de conejo se encuentra en un mundo de maravillas donde las rarezas, los juegos de palabras y lógica la llevan a cuestionarse todo lo que había aprendido hasta entonces. Allí, Alicia deberá atravesar multitud de pruebas y tribulaciones acompañada por el frenético Conejo Blanco, la demente y aterradora Reina de Corazones, el intrigante Sombrerero Loco y muchos otros excéntricos personajes.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    La Galera
    2021
    Alicia es una niña que ve a un conejo trajeado que consulta un reloj de bolsillo y parece que va con prisa. Intrigada, lo sigue y cae por un agujero. Su caída la llevará a un mundo fantástico y extraño, en el cual nada parece desentonar: un gato que aparece y desaparece, setas y bebidas de efectos curiosísimos, una reina absolutamente cruel... una tropa de personajes estrafalarios para llenar un país de maravillas. Las lecturas de toda la vida, para los lectores de hoy.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Laberinto
    2021
    Alicia era la niña más curiosa de Inglaterra. Le gustaban las adivinanzas, los gatos, las historias divertidas y los libros con dibujos. Pero los que no tenían dibujos, no. Y, como si lo hubiera hecho aposta, aquella tarde, su hermana, que era mayor que ella y creía que sabía muchas más cosas que Alicia, había decidido leer un libro gigante que estaba tan lleno de palabras que las letras tenían que encoger la barriga para no caerse de la página. Pero no tenía ni rastro de dibujos. —Madre mía, qué aburrimiento —susurró Alicia mientras bostezaba con la mano delante de la boca, porque era una niña muy educada—. Y qué calor…El sol pegaba fuerte en la orilla del río y cocía las ideas como el pan en el horno. Alicia suspiró. —Si por lo menos tuviera algo que hacer…De pronto, un conejo blanco con un chaleco pasó corriendo delante de ella.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Molino
    2020
    Uno de los grandes clásicos de la literatura, en una nueva edición adaptada y con ilustraciones de Mónica Cencerrado. Junto al río, Alicia contempla aburrida a su hermana que lee. De repente, ve un conejo blanco corriendo a toda prisa. Curiosa, lo sigue hasta el interior de una madriguera y se adentra en el País de las Maravillas. En él, las reinas tienen ejércitos de naipes, las liebres toman el té y las reglas que conocemos no funcionan.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Editorial Alma
    2020
    Esta obra maestra de Lewis Carroll es una original aventura repleta de personajes geniales y situaciones insólitas en las que se desvanece la frontera entre fantasía y realidad. La novela de Carroll se ha convertido en uno de los grandes clásicos de la literatura universal y ha influido en distintas generaciones de escritores, artistas y cineastas. Esta magnífica edición recupera las ilustraciones originales que el gran John Tenniel creó para la primera edición del libro en 1865.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Gribaudo
    2017
    Una historia fantástica en la que las invenciones, los juegos de sentido y las situaciones absurdas animan a mirar la realidad desde otro punto de vista. El onírico mundo subterráneo de Alicia, el Conejo Blanco, el Sombrerero Loco o la Reina de Corazones se convierte en sutil sátira de la vida real. Un libro creado para los niños que también ha hecho las delicias de los adultos.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Elipse
    2016
    Con este libro los niños podrán disfrutar de la clásica historia de Alicia en el país de las maravillas, con todos sus personajes de dos formas diferentes: leyendo el divertido y famoso cuento, o coloreando las bonitas y divertidas ilustraciones usando su propia imaginación y creatividad. Si te sientes como un niño ANÍMATE, incluye un póster gigante que quedará estupendo colgado en la pared una vez lo hayas pintado a tu gusto.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Austral
    2016
    Estás a punto de entrar en el mundo de Alicia, el más extraño y asombroso, disparatado e insólito que hayas conocido y que jamás vas a olvidar. En este mundo, los gatos desaparecen sonrientes, las reinas tienen ejércitos de naipes, los conejos visten chaleco y te apremian para que los sigas. Y si los sigues, caerás por el agujero de su madriguera… Hasta el País de las Maravillas. Allí, las reglas que conocemos no funcionan, en el País de las Maravillas todo tiene su propia lógica. La hora del té no acaba nunca, Tiempo es un señor que se enfada si no sigues el compás cuando cantas y las lágrimas pueden llegar a formar un mar si justo en aquel momento tu cuerpo se encoge hasta ser diminuto. Desde su publicación, Alicia en el país de las maravillasha fascinado a lectores como tú.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Editorial Sexto Piso
    2016
    Una generación de lectores tras otra ha entrado en la madriguera del conejo, divertidos, perplejos y asustados, junto a Alicia, la pequeña protagonista de esta gran obra de la literatura universal. Las versiones de 'Alicia en el País de las Maravillas' y 'A través del espejo y lo que Alicia encontró allí', concebidas e ilustradas por el artista norteamericano Peter Kuper, de la mano de la renovada traducción de Andrés y Teresa Barba, han logrado instalarse como una de las ediciones de referencia de nuestro idioma. Publicadas originalmente en dos tomos, presentamos a nuestros lectores una edición que reúne ambos volúmenes en un juego de espejo que recupera el espíritu lúdico a irreverente de ese genio de la literatura que fue Lewis Carroll.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Editorial Luis Vives
    2016
    Un día aburrido como tantos otros, Alicia se duerme y de este modo entra en el País de las Maravillas de la mano del Conejo Blanco. Allí conocerá a la Falsa Tortuga, la Reina de Corazones, el Gato de Chester, la Duquesa, el Sombrerero Loco o la Liebre de Marzo, entre muchos otros personajes fantásticos con los que vivirá aventuras de lo más variopintas. En esta edición, el texto íntegro de Lewis Carroll va acompañado de las ilustraciones de Benjamin Lacombe, además de un extenso prólogo de Ramón Buckley, el traductor al español, una serie de cartas de Carroll con Alice Liddell y otras niñas y algunos datos cronológicos. Algunas de sus páginas ilustradas son desplegables.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Lata de Sal Editorial
    2016
    'Había una vez unamuchachita llamada Aliciaque tuvo un extraño sueño'. Este precioso libro datade 1907 y es del tamaño dela palma de tu mano. Es laprimera adaptación originala color de Alicia que sepublicó a precio de bolsillo. Se ha convertido, además, en la única versión de esteclásico en la que Tennielpresentó a Alicia con elvestido rojo.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Penguin Clásicos
    2016
    Una obra maestra de la literatura infantil que es también un sensacional asalto a la lógica de los adultos. Edición y traducción de Luis Maristany Maestro del sinsentido literario, Lewis Carroll traspasó en estos textos el umbral que separa la realidad del sueño y se adentró en un territorio sin leyes ni normas donde todo es posible. Alicia, los estrambóticos personajes del País de las Maravillas, los del otro lado del espejo y los pertenecientes a la tripulación en batida contra el Snark ponen así en entredicho todos y cada uno de los postulados lógicos en los que se basa el mundo en que vivimos. Acompañado de las ilustraciones originales de John Tenniel, el presente volumen recoge las formidables traducciones de Luis Maristany, uno de los más consagrados expertos en la obra de Carroll que ha habido en nuestra lengua. A modo de apéndice, además, se incluye una selección de cartas del autor y un pormenorizado estudio de Nina Auerbach, catedrática emérita en la Universidad de Pennsylvania y reconocida especialista en literatura inglesa decimonónica. 'He visto a menudo a un gato sin sonrisa -pensó Alicia-, ¡pero no una sonrisa sin gato! ¡Es la cosa más curiosa que he visto en mi vida!' La opinión de célebres autores: 'Sólo Lewis Carroll nos ha mostrado el mundo tal y como un niño lo ve, y nos ha hecho reír tal y como un niño lo hace' Virginia Woolf 'Un trabajo de una inteligencia prodigiosa... El sin-sentido de Lewis Carroll se convierte, en realidad, en el más elevado de los sentidos' Malcolm Bradbury 'La historia de Alicia es un clásico y está repleto de imágenes icónicas, de ideas y pensamientos entrañables' Tim Burton.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Libros del Zorro Rojo
    2016
    Esta edición monumental de Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo 'dos narraciones estrechamente ligadas y complementarias, publicadas en 1865 y 1871 respectivamente' suma una miríada de subversivos matices al clásico a través de la transformadora mirada de Pat Andrea. En ella, cada volumen consta de dos partes. La primera, que nos embarca en una lectura global del universo de Lewis Carroll frente al de Pat Andrea, ofrece los cuarenta y nueve cuadros que el artista realizó expresamente para esta edición, con una técnica mixta sobre papel tensado en panel de madera, y en un formato original de 150 x 180 cm. Un extracto del libro en castellano y otro en inglés iluminan cada una de las escenas. A su vez, la segunda parte recoge, junto a una serie de ampliaciones ópticas de los lienzos, la totalidad del texto, tanto en su versión original como en la hermosa traducción de Luis Maristany, que ha sabido transformar los juegos de palabras y los contrasentidos del autor británico. La doble obra maestra de Lewis Carroll no pertenece exclusivamente al mundo infantil ni al adulto. Sin embargo, tal vez la interpretación de Pat Andrea sea, si no la más adulta, al menos la más revolucionaria hasta la fecha. Alicia es la misma frontera, la linde ondulante entre la norma y la libertad, la sintaxis y el neologismo, la vigilia y los sueños, que cambia sin pedir permiso. En su literatura, Carroll cuestiona la lógica estricta de la razón, el orden y la moral 'intocables en una sociedad como la inglesa de la segunda mitad del XIX' utilizando el absurdo como forma de rechazo y sublevación hacia la tiranía de la racionalidad. Tal como sucede en la atmósfera onírica de Alicia, esto da lugar a la libertad de asociaciones de palabras o de ideas. La genialidad de Carroll: independizar su obra de la ley totalitaria del lenguaje. El texto ha trascendido su época y su geografía: canciones, imágenes, personajes y costumbres de su propia cultura delinean el escenario de lo cotidiano que se ofrece como señuelo. Nuestro pecado: convertir Alicia y su imaginario en una convención, creer que la conocemos, que hemos desentrañado todos sus secretos.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Ápeiron Ediciones
    2016
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Penguin Clásicos
    2015
    Penguin Clásicos nos trae esta preciosa edición conmemorativa del sesquicentenario de la publicación original de este gran clásico. Alicia en el país de las maravillas traspasa el umbral que separa la realidad del sueño y se adentra en un territorio sin leyes ni normas donde todo es posible. Triunfo de la imaginación y del ingenio, esta narración recrea un mundo de escenarios y criaturas insólitos, y pone en entredicho todos y cada uno de los postulados lógicos del mundo convencional. Este volumen presenta, junto a la traducción magistral de Luis Maristany y las láminas clásicas de John Tenniel, una nueva edición de Las aventuras subterráneas de Alicia, la obra seminal que el reverendo Dodgson -Lewis Carroll era su seudónimo- escribió e ilustró a mano para Alice Liddell en 1864. Cierra el tomo Alicia para los pequeños, la adaptación infantil que el propio autor hizo de su propia obra en 1890. Virginia Woolf dijo... 'Solo Lewis Carroll nos ha mostrado el mundo tal y como un niño lo ve, y nos ha hecho reír tal y como un niño lo hace'.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Biblok Book Export
    2015
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Editorial Luis Vives
    2015
    Una versión adaptada de Alicia por el propio autor del clásico para que los más pequeños puedan acceder a la conocida historia. Igual que en el libro original, Alicia se cae por un agujero, crece, mengua, conoce a extraños personajes como la Falsa Tortuga, el Sombrerero Loco, la Liebre de Marzo, la Reina de Corazones o la Duquesa y acaba asistiendo como testigo a un juicio por el robo de unas tartas. El autor cuenta esta historia de forma más breve, con un lenguaje sencillo, haciendo repetidas alusiones a las ilustraciones que acompañan el texto y facilitando la comprensión de los más pequeños a través de anécdotas y comparaciones.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Tres Hermanas
    2015
    Os presentamos Alicia en el País de las Maravillas como no la habéisvisto jamás. Andrea D'Aquino reinterpreta el clásico con sus modernasilustraciones y sigue a Alicia en su divertido viaje a través de la madrigueradel conejo blanco, hasta el País de las Maravillas, donde haráamigos como el Sombrerero Loco o el Gato de Cheshire. Las exuberantesy poliédricas imágenes de D'Aquino insuflan nueva vida a esterelato de todos los tiempos y convierten esta edición en imprescindiblepara todos los amantes del arte.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Guillermo Escolar Editor
    2015
    La identidad de Alicia se realiza, cambia y modula con la misma liberalidad con que la niña cambia de tamaño. Debido a la naturaleza discreta de los fragmentos que componen su identidad -un auténtico 'cúmulo de imágenes rotas' (T. S. Eliot, La tierra baldía)-, su personalidad muestra caracteres sorprendentes como puedan ser la crueldad, el anhelo de dominio o la conciencia de autoridad para arbitrar los significados sobre los que se construye el mundo. Todos estos caracteres pueden entenderse también como manifestaciones de la 'voluntad de poder' y revelan esa 'animalización de Dios' característica del individuo autónomo. 'En Lewis Carroll, todo comienza con un combate terrible, el combate de las profundidades: las cosas explotan o nos hacen explotar, los alimentos son tóxicos y venenosos, las entrañas se expanden, los monstruos nos alcanzan. Los cuerpos se entremezclan unos con otros, todo se funde en una suerte de canibalismo... hasta las palabras se comen. Es el dominio de la acción y la pasión de los cuerpos, las cosas y las palabras se diseminan en todas direcciones o, por el contrario, se sueldan en bloques imposibles de descomponer. Todo en las profundidades es terrible, todo es un sinsentido. (...) La singularidad de Carroll consiste en no dejar pasar nada por el filtro del sentido y el significado, y escenificarlo todo sobre las tablas del sinsentido, pues la diversidad de este es suficiente para dar cuenta del universo entero, de sus terrores y sus glorias. '.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Editorial Kókinos
    2015
    El clásico cuento de Lewis Carroll, recreado de nuevo en esta exquisita edición con motivo de su 150 aniversario. Grahame Baker-Smith, ganador de la Medalla Kate Greenaway, realizó estas bellísimas ilustraciones por encargo de la British Royal Mail para una tirada conmemorativa de sellos de correos.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Susaeta Ediciones
    2015
    'Alicia en el país de las maravillas' narra aventuras sin moraleja, al contrario de lo que era costumbre en los escritos de la época. El autor, Lewis Carroll, era un hombre tímido y solitario, inventaba juegos y cuentos para los niños y así precisamente nació esta historia, pues la ideó para entretener a las hijas de unos amigos.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Mestas Ediciones
    2015
    De unos primeros orígenes delimitados al reducido ámbito de la literatura juvenil, Alicia en el País de las Maravillas ha terminado por convertirse en uno de los clásicos más célebres y leídos de toda la literatura universal, un auténtico fenómeno literario debido a la atracción que produce tanto en los niños como en las personas mayores, que se dejan sumergir placenteramente en su mundo de absurdas y extraordinarias aventuras, colmadas siempre de humor e imaginación, desde que la pequeña y soñadora Alicia cae en la madriguera del conejo, menguando o creciendo sin descanso y contemplando cómo cobran vida fantásticos objetos inanimados en un mundo de fantasía que se aparta de lo considerado “normal” y que pone a prueba la imaginación del lector, sin que éste deje nunca de descubrir nuevos mensajes con cada una de sus lecturas, porque esta es una obra que, sin duda, usted va a leer en más de una ocasión.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Alianza Editorial
    2013
    El presente volumen reúne las dos obras más célebres que escribió Lewis Carroll y que gracias a la imaginación y el ingenio que desbordan le han valido un lugar en el mundo moderno. Escrito para la niña Alicia Liddell, de diez años de edad, 'Alicia en el País de las Maravillas' (1865) es un delicioso entramado de situaciones verosímiles y a la vez absurdas, metamorfosis insólitas de seres y ambientes, juegos con el lenguaje y con la lógica y asociaciones oníricas que hacen de él un libro inolvidable. Seis años más tarde halló una secuela equiparable, cuando no superior, en A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado, que cuenta entre sus personajes con algunos de los más citados y conocidos de este peculiar universo, como Tararí y Tarará (Tweedledee y Tweedledum) o el oviforme Zanco Panco (Humpty Dumpty).
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Anaya Infantil y Juvenil
    2012
    Este volumen contiene 'Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas' y su segunda parte, 'A través del espejo y lo que Alicia encontró allí'. Las aventuras comienzan cuando Alicia, sentada bajo un árbol junto a su hermana que está leyendo un libro 'sin ilustraciones ni diálogos', empieza a divagar. En cuanto Alicia se sumerge en ese mundo de fantasía donde puede encogerse como un insecto o crecer como un gigante, donde cobran vida las cartas de una baraja o las piezas de un ajedrez, y conoce a disparatados personajes, como el Conejo Blanco, el Gato de Cheshire.... resulta ya imposible sustraerse a su encanto.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Anaya Infantil y Juvenil
    2011
    Una excelente adaptación del estilo y los juegos lingüísticos del libro original. Alicia está sentada junto a su hermana a la orilla del río. De repente, ve pasar a un Conejo Blanco que va hablando solo y que se mete en su madriguera. Sorprendida, Alicia decide seguirle, pero en su persecución cae por un profundo agujero que la llevará hasta un mundo 'maravilloso'. Destaca en esta edición la excelente adaptación del estilo y de los juegos lingüísticos empleados en la novela, así como los maravillosos dibujos que acompañan al texto y que ilustran, de un modo excepcional, el espíritu con el que Lewis Carroll escribió su libro. Existe una guía de lectura que se puede descargar gratuitamente en la que, capítulo a capítulo, se ofrece la posibilidad de analizar la obra desde diferentes puntos de vista a través de las actividades.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Alianza Editorial
    2010
    Escrito en 1865, 'Alicia en el País de las Maravillas' es una obra que con el correr del tiempo se ha liberado de su estrecho ámbito original, vinculado a la literatura juvenil, para convertirse en un clásico de la literatura. Popularizado por las decenas de versiones que de él se han llevado a cabo, el relato que el reverendo Charles Dodgson, verdadero nombre de Lewis Carroll, escribiera para la niña Alicia Liddell, de diez años, es un delicioso entramado de situaciones verosímiles y absurdas, metamorfosis insólitas de seres y ambientes, juegos con el lenguaje y con la lógica y asociaciones oníricas que hacen de él un libro inolvidable que habría de tener una secuela equiparable, cuando no superior, en 'Alicia a través del espejo'.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Nórdica Libros
    2010
    Presentamos una edición ilustrada de Alicia en el País de las Maravillas, clásico imprescindible tanto para niños como para adultos. La historia nos introduce en un mundo subterráneo, anárquico y maravilloso. Abundan los personajes insólitos, los juegos de lógica, los dobles sentidos en las palabras empleadas y las situaciones absurdas. Las magníficas ilustraciones de Marta Gómez-Pintado hacen que esta edición de lujo sea perfecta para lectores de todas las edades.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Creación Editorial
    2010
    Alicia en el país de las maravillas fue un cuento dirigido en principio a los niños, pero algunos libros van más allá y traspasan esa barrera para convertirse en historias universales para todas las edades. Éste es uno de ellos. Aunque Carroll lo compuso para los más pequeños, concretamente para Alicia Liddel, la hija de un amigo suyo. Desde que Carroll concibió la historia hasta nuestros días se han hecho muchas versiones y adaptaciones cinematográficas, pero en el cuento original, ilustrada por J. Tenniel, es donde podemos apreciar la obra en todo su esplendor. La aventura comienza cuando Alicia, sentada en un árbol, al lado de su hermana mayor que leía un libro, se aburre, pues no consigue entender por qué éste no tenía ilustraciones ni diálogos. De repente, pasa por allí un conejo blanco, vestido con una chaqueta y un chaleco, mirando constantemente un reloj de bolsillo y murmurando que llega tarde. A Alicia le entra la curiosidad y le sigue hasta introducirse detrás de él en su madriguera. A partir de aquí, se acaba el aburrimiento para la niña, quien se ve envuelta en un montón de aventuras, aparentemente sin sentido, en un mundo semejante al de los sueños, en el que incluso las cosas más disparatadas y absurdas parecen tan normales. Un libro hermoso, lleno de ritmo, que sigue siendo tema de actualidad y consigue cautivarte de tal forma, que hará que no abandones su lectura hasta el final, pues vivirás con Alicia un montón de aventuras sorprendentes, con unos personajes increíbles y divertidos.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Editorial Sexto Piso
    2010
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Editorial Edaf
    2006
    Lewis Carroll nos seduce con Alicia en el País de las Maravillas. Deslízate con Alicia por la madriguera del Conejo y te sorprenderás con un sinfín de aventuras mágicas en el fantástico mundo del País de las Maravillas. Aquí los conejos hablan y juegan a las cartas andantes, y los gatos tienen la habilidad de desaparecer a su voluntad. Nunca conocerás a personajes más desconcertantes que éstos, ni comerás pasteles tan curiosos. Así que... ¡abre el libro y sumérgete en el país de tus sueños!
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Ediciones Akal
    2005
    El que sin duda es el relato más conocido de Lewis Carroll, relata el sueño que transporta a la protagonista, Alicia, al País de las Maravillas. un mundo onírico en el que los acontecimientos se suceden de manera trepidante.
  • Alicia en el País de las Maravillas
    Lewis Carroll
    Ediciones Akal
    1998
    La presente edición es, sin lugar a dudas, la más importante realizada hasta la fecha, pues a las dos obras maestras de l. Carroll -y a las no menos magistrales ilustraciones de Tenniel- han venido a unirse las notas y comentarios de Martin Gardner. El autor de esta edición anotada, columnista de Scientific American durante más de veinte años, matemático y ensayista original, era quizá, por su profesión y aficiones, la persona más apropiada para realizar esta labor, arrojando nueva y definitiva luz sobre un texto complicado pero delicioso. No en vano, Charles Dodgson (esto es, l. Carroll) fue también profesor de Lógica y Matemáticas, como el anotador, dejando en sus libros la huella inequívoca de su sutilísimo humor, entretejido de constantes combinaciones y variables imprevistas. A la calidad de los textos, y al meticuloso cuidado con el que ha realizado su traducción Francisco Torres Oliver, viene por último a unirse la magnífica presentación de los textos e ilustraciones. Creemos que el conjunto constituye por todo ello una edición auténticamente imprescindible.