Hermana Marica, de Luis de Góngora

    Castellano

    Hermana Marica 
     
    Hermana Marica, 
    mañana, que es fiesta, 
    no irás tú a la amiga 
    ni yo iré a la escuela. 
     
    Pondraste el corpiño 
    y la saya buena, 
    cabezón labrado, 
    toca y albanega; 
     
    y a mí me podrán 
    mi camisa nueva, 
    sayo de palmilla, 
    media de estameña; 
     
    y si hace bueno 
    trairé la montera 
    que me dio la Pascua 
    mi señora abuela, 
     
    y el estadal rojo 
    con lo que le cuelga, 
    que trajo el vecino 
    cuando fue a la feria. 
     
    Iremos a misa, 
    veremos la iglesia, 
    darános un cuarto 
    mi tía la ollera. 
     
    Compraremos dél 
    (que nadie lo sepa) 
    chochos y garbanzos 
    para la merienda; 
     
    y en la tardecica, 
    en nuestra plazuela, 
    jugaré yo al toro 
    y tú a las muñecas 
     
    con las dos hermanas, 
    Juana y Madalena, 
    y las dos primillas, 
    marica y la tuerta; 
     
    y si quiere madre 
    dar las castañetas, 
    podrás tanto dello 
    bailar en la puerta; 
     
    y al son del adufe 
    cantará Andrehuela: 
    no me aprovecharon, 
    madre, las hierbas. 
     
    y yo de papel 
    haré una librea 
    teñida con moras 
    porque bien parezca, 
     
    y una caperuza 
    con muchas almenas; 
    pondré por penacho 
    las dos plumas negras 
     
    del rabo del gallo, 
    que acullá en la huerta 
    anaranjeamos 
    las carnestolendas; 
     
    y en la caña larga 
    pondré una bandera 
    con dos borlas blancas 
    en sus tranzaderas; 
     
    y en mi caballito 
    pondré una cabeza 
    de Guadamecí, 
    dos hilos por riendas; 
     
    y entraré en la calle 
    haciendo corvetas, 
    yo y otros del barrio, 
    que son más de treinta; 
     
    jugaremos cañas 
    junto a la plazuela, 
    porque barbolilla 
    salga acá y nos vea; 
     
    Bárbola, la hija 
    de la panadera, 
    la que suele darme 
    tortas con manteca, 
     
    porque algunas veces 
    hacemos yo y ella 
    las bellaquerías 
    detrás de la puerta. 

     

    ¿Qué es esto? Audiolibros en castellano aspira a ser una biblioteca digital de audiolibros gratis en español.

    ¿Qué voy a encontrar? Todos los vídeos que encontrarás aquí son audiolibros y poemas publicados en canales de Youtube que crean su propio contenido. La función de esta web es relacionarlos con los libros y sus autores/as. Por lo tanto, el contenido disponible depende sólo y exclusivamente de qué publican estos canales.

    ¿Cómo se usa? Puedes buscar audiolibros a través de la página del autor/a del libro, la página del narrador/a y/o a través del buscador. Cuando accedes a un audiolibro, puedes ver un listado de las versiones disponibles. En el caso de las poesías, todos los vídeos aparecen en la página de cada poema.