Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Pablo Neruda
  • Poema 11. Casi fuera del cielo ancla entre dos montañas, de Pablo Neruda | Poema

Poema 11. Casi fuera del cielo ancla entre dos montañas, de Pablo Neruda | Poema

  • Poesía en castellano
  • Poemas del Alma
  • Don Garfialo
  • Poesía en You Tube
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Poema 11. Casi fuera del cielo ancla entre dos montañas

Casi fuera del cielo ancla entre dos montañas 
la mitad de la luna. 
Girante, errante noche, la cavadora de ojos. 
A ver cuántas estrellas trizadas en la charca. 

Hace una cruz de luto entre mis cejas, huye. 
Fragua de metales azules, noches de las calladas luchas, 
mi corazón da vueltas como un volante loco. 
Niña venida de tan lejos, traída de tan lejos, 
a veces fulgurece su mirada debajo del cielo. 
Quejumbre, tempestad, remolino de furia, 
cruza encima de mi corazón, sin detenerte. 
Viento de los sepulcros acarrea, destroza, dispersa tu raíz soñolienta. 
Desarraiga los grandes árboles al otro lado de ella. 
Pero tú, clara niña, pregunta de humo, espiga. 
Era la que iba formando el viento con hojas iluminadas. 
Detrás de las montañas nocturnas, blanco lirio de incendio, 
ah nada puedo decir! Era hecha de todas las cosas. 

Ansiedad que partiste mi pecho a cuchillazos, 
es hora de seguir otro camino, donde ella no sonría. 
Tempestad que enterró las campanas, turbio revuelo de tormentas 
para qué tocarla ahora, para qué entristecerla. 
Ay seguir el camino que se aleja de todo, 
donde no esté atajando la angustia, la muerte, el invierno, 
con sus ojos abiertos entre el rocío.

Pablo Neruda

Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto nació en Parral, Chile, el 12 de julio de 1904 conocido por el seudónimo y, más tarde, el nombre legal de Pablo Neruda, fue un poeta chileno, considerado uno de los mayores y más influyentes de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma». Entre sus múltiples reconocimientos destaca el Premio Nobel de Literatura en 1971. En 1917, publica su primer artículo en el diario La Mañana de Temuco, con el título de Entusiasmo y perseverancia. En esta ciudad escribió gran parte de los trabajos, que pasarían a integrar su primer libro de poemas: Crepusculario. En 1924 publica su famoso Veinte poemas de amor y una canción desesperada, en el que todavía se nota una influencia del modernismo. En 1927, comienza su larga carrera diplomática en Rangún, Birmania. Será luego cónsul en Sri Lanka, Java, Singapur, Buenos Aires, Barcelona y Madrid. En sus múltiples viajes conoce en Buenos Aires a Federico García Lorca y en Barcelona a Rafael Alberti. Pregona su concepción poética de entonces, la que llamó «poesía impura», y experimenta el poderoso y liberador influjo del Surrealismo. En 1935, aparece la edición madrileña de Residencia en la tierra.

  • Poema 3. Ah vastedad de pinos, rumor de olas quebrándose, de Pablo Neruda | Poema

    Pablo Neruda

    lento juego de luces, campana solitaria, 
    crepúsculo cayendo en tus ojos, muñeca, 
    caracola terrestre, en ti la tierra canta! 

  • Oda al aceite, de Pablo Neruda | Poema

    Pablo Neruda

    Cerca del rumoroso 
    cereal, de las olas 
    del viento en las avenas, 

    el olivo 

  • No sólo el fuego, de Pablo Neruda | Poema

    Pablo Neruda

    Ay sí, recuerdo, 
    ay tus ojos cerrados 
    como llenos por dentro de luz negra, 
    todo tu cuerpo como una mano abierta, 
    como un racimo blanco de la luna, 
    y el éxtasis, 
    cuando nos mata un rayo, 
    cuando un puñal nos hiere en las raíces 

  • Fábula de la sirena y los borrachos, de Pablo Neruda | Poema

    Pablo Neruda

    Todos estos señores estaban dentro 
    cuando ella entró completamente desnuda 
    ellos habían bebido y comenzaron a escupirla 
    ella no entendía nada recién salía del río 
    era una sirena que se había extraviado 
    los insultos corrían sobre su carne lisa 

  • Poema 1. Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, de Pablo Neruda | Poema

    Pablo Neruda

    Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, 
    te pareces al mundo en tu actitud de entrega. 
    Mi cuerpo de labriego salvaje te socava 
    y hace saltar el hijo del fondo de la tierra. 

  • Poema 9. Ebrio de trementina y largos besos, de Pablo Neruda | Poema

    Pablo Neruda

    Ebrio de trementina y largos besos, 
    estival, el velero de las rosas dirijo, 
    torcido hacia la muerte del delgado día, 
    cimentado en el sólido frenesí marino. 

  • El pájaro yo, de Pablo Neruda | Poema

    Pablo Neruda

    Me llamo pájaro Pablo, 
    ave de una sola pluma, 
    volador de sombra clara 
    y de claridad confusa, 
    las alas no se me ven, 
    los oídos me retumban 
    cuando paso entre los árboles 
    o debajo de las tumbas 
    cual un funesto paraguas 

  • A una estatua de proa, de Pablo Neruda | Poema

    Pablo Neruda

    En las arenas de Magallanes te recogimos cansada 
    navegante, inmóvil 
    bajo la tempestad que tantas veces tu pecho dulce y doble 
    desafió dividiendo en sus pezones. 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar