La hermanilla, de Vicente Aleixandre | Poema

    Poema en español
    La hermanilla

    Tenía la naricilla respingona, y era menuda. 
    ¡Cómo le gustaba correr por la arena! Y se metía en el agua, 
    y nunca se asustaba. 
    Flotaba allí como si aquel hubiera sido siempre su natural elemento. 
    Como si las olas la hubieran acercado a la orilla, 
    trayéndola desde lejos, inocente en la espuma, 
    con los ojos abiertos bajo la luz. 

    Rodaba luego con la onda sobre la arena y se reía, 
    risa de niña en la risa del mar, 
    y se ponía de pie, mojada, pequeñísima, 
    como recién salida de las valvas de nácar, 
    y se adentraba en la tierra, 
    como un préstamo de las olas. 

    ¿Te acuerdas? 
    Cuéntame lo que hay allí en el fondo del mar. 
    Dime, dime, yo le pedía. 
    No recordaba nada. 
    Y riendo se metía otra vez en el agua 
    y se tendía sumisamente sobre las olas.

    Vicente Aleixandre nació en Sevilla en 1898. Pasó su infancia en Málaga y vivió casi toda su vida en Madrid, donde estudió Derecho y Comercio. En plena juventud, una enfermedad le obliga a interrumpir sus actividades profesionales. Colaboró en revistas como Revista de Occidente (en 1926), Litoral, Carmen, Verso y Prosa, Mediodía, entre otras. Su primer libro, Ámbito (1928), ya deja ver las señales de su mundo poético: claridad e inmensidad del paisaje, depurada y contenida emoción. Es en Espadas como labios (1932) donde, según Dámaso Alonso, se escuchan ecos de gritos desmesurados, que comienzan a esbozar el translúcido, romántico y unificado mundo de Vicente Aleixandre. Destrucción o el amor (1935), Premio Nacional de Literatura, concreta la "unicidad" de su poesía. Su obra, en definitiva, trata de la vida, el amor y la muerte. Considerado uno de los grandes poetas de la generación del 27, en 1977 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Falleció en Madrid en 1984.

    banner cuadrado de Audible
    banner horizontal de Audible