A una viga de mesón, de Claudio Rodríguez

    Castellano

    A una viga de mesón 
     
    ¡Si veo las estrellas, si esta viga 
    deja pasar la luz y no sostiene 
    ya ni la casa! Viga 
    de par en par al resplandor que viene 
    y a la dura faena 
    del hombre, que ha metido 
    tantos sueños bajo ella, tanta buena 
    esperanza. Así, así. !No haber sentido 
    humo de la ciudad ni mano de obra! 
    Siempre así. ¿No oigo el ruido aquel del río, 
    el viento aquel del llano? ¡Si recobra 
    toda su vida sobre mí, si es mío 
    su cobijo por esta noche, que entra 
    más alta a su través! ¿Cómo he podido 
    sostenerme hoy aquí si ella se encuentra 
    en pleno vuelo, si ha ido 
    a darlo todo a campo abierto, fuera 
    de esta casa, con ella? ¡Contrafuerte 
    del cielo, alero inmenso, viga que era 
    hace sólo un momento un tronco inerte, 
    sé tú, sé la techumbre 
    para todos los hombres algún día! 
    Comienza a clarear. Como a una cumbre 
    la estoy mirando. ¡Oíd: se me caería 
    encima, se me caería hasta que fuera 
    digno de estar bajo ella y no me iría 
    de aquí! Pero ¿alguien puede, alguien espera 
    ser digno, alzar su amor en su trabajo, 
    su cobijo en su suelo, 
    su techo en la carcoma de aquí abajo 
    en la que tiembla ya un nido del cielo?

      Bio

      Claudio Rodríguez nació en 1934 en Zamora y en 1951 se trasladó a Madrid, en cuya Universidad Complutense se licenció en Filología Románica. Se dio a conocer con Don de la ebriedad, un libro deslumbrante que en 1953 ganó el Premio Adonais. De 1958 data Conjuros, su segundo libro de poemas. Fue lector de español en Inglaterra durante ocho años, primero en la Universidad de Nottingham y luego en la de Cambridge. Allí escribió Alianza y condena (1965), Premio de la Crítica de aquel año. De vuelta en España, se dedicó a la docencia universitaria, y hasta 1976 no publicó su cuarto poemario, El vuelo de la celebración. Recibió el Premio Nacional de Poesía en 1983 e ingresó en la Real Academia Española en 1987. Merecedor del Premio Príncipe de Asturias y del Premio Reina Sofía, falleció en Madrid en 1999. Su último libro, Casi una leyenda, apareció en 1991. 

       

      ¿Qué es esto? Audiolibros en castellano aspira a ser una biblioteca digital de audiolibros gratis en español.

      ¿Qué voy a encontrar? Todos los vídeos que encontrarás aquí son audiolibros y poemas publicados en canales de Youtube que crean su propio contenido. La función de esta web es relacionarlos con los libros y sus autores/as. Por lo tanto, el contenido disponible depende sólo y exclusivamente de qué publican estos canales.

      ¿Cómo se usa? Puedes buscar audiolibros a través de la página del autor/a del libro, la página del narrador/a y/o a través del buscador. Cuando accedes a un audiolibro, puedes ver un listado de las versiones disponibles. En el caso de las poesías, todos los vídeos aparecen en la página de cada poema.

      Si quieres añadir tus vídeos, informar de algún error o hacer alguna sugerencia, puedes usar el formulario de contacto.

      PUBLICIDAD

      PUBLICIDAD

      PUBLICIDAD