Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Federico García Lorca
  • Meditación bajo la lluvia, de Federico García Lorca | Poema

Meditación bajo la lluvia, de Federico García Lorca | Poema

  • Audiolibros en Español
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Meditación bajo la lluvia

(Fragmento) 
 
A José Mora 
 
Ha besado la lluvia al jardín provinciano 
dejando emocionantes cadencias en las hojas. 
El aroma sereno de la tierra mojada 
inunda el corazón de tristeza remota. 

Se rasgan nubes grises en el mudo horizonte. 
Sobre el agua dormida de la fuente, las gotas 
se clavan, levantando claras perlas de espuma. 
Fuegos fatuos que apaga el temblor de las ondas. 

La pena de 1a tarde estremece a mi pena. 
Se ha llenado el jardín de ternura monótona. 
¿Todo mi sufrimiento se ha de perder, Dios mío, 
como se pierde el dulce sonido de las frondas? 

¿Todo el eco de estrellas que guardo sobre el alma 
será luz que me ayude a luchar con mi forma? 
¿Y el alma verdadera se despierta en la muerte? 
¿Y esto que ahora pensamos se lo traga la sombra? 

¡Oh, qué tranquilidad del jardín con la lluvia! 
Todo el paisaje casto mi corazón transforma, 
en un ruido de ideas humildes y apenadas 
que pone en mis entrañas un batir de palomas. 

Sale el sol. El jardín desangra en amarillo. 
Late sobre el ambiente una pena que ahoga, 
yo siento la nostalgia de mi infancia intranquila, 
mi ilusión de ser grande en el amor, las horas 
pasadas como ésta contemplando la lluvia 
con tristeza nativa. Caperucita roja 
iba por el sendero... 

Se fueron mis historias, hoy medito, confuso, 
ante la fuente turbia que del amor me brota. 

¿Todo mi sufrimiento se ha de perder, Dios mío, 
como se pierde el dulce sonido de las frondas? 

Vuelve a llover. 
El viento va trayendo a las sombras.

Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 – camino de Víznar a Alfacar, 1936) fue un poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. Desde pequeño entró en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. En 1915 comenzó a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Formó parte de El Rinconcillo, tertulia de los artistas granadinos, donde conoció a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realizó una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, que inspiraron su primer libro Impresiones y paisajes (1918). En 1919 se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid, coincidiendo con numerosos artistas e intelectuales como Luis Buñuel, Rafael Alberti o Salvador Dalí. Allí empezó a florecer su actividad literaria, con la publicación de obras como Libro de poemas (1921) o El maleficio de la mariposa (1920). En 1929 viajó a Nueva York por sugerencia de Fernando de los Ríos, plasmando este viaje en Poeta en Nueva York, que se publicaría cuatro años después de su muerte, en 1940. En 1931 fundó el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo mediante obras del Siglo de Oro. Otro viaje a Buenos Aires en 1933 hizo crecer más su popularidad con el estreno de Bodas de Sangre y a su vuelta a España, un año después, siguió publicando diversas obras como Yerma o La casa de Bernarda Alba. En 1936, al regresar a Granada, fue detenido y fusilado por sus ideas liberales.

  • Martirio de Santa Olalla, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    (A Rafael Martínez Nadal) 
     
    I 

    Panorama de Mérida 

  • El macho cabrio, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    El rebaño de cabras ha pasado 
    junto al agua del río. 
    En la tarde de rosa y de zafiro, 
    llena de paz romántica, 
    yo miro 
    el gran macho cabrío. 

  • Nadadora sumergida, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Pequeño homenaje a un cronista de salones. 
      

  • Invocación al laurel, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    A Pepe Cienfuegos 
     
    Por el horizonte confuso y doliente 
    venía la noche preñada de estrellas. 
    Yo, como el barbudo mago de los cuentos, 
    sabía el lenguaje de flores y piedras. 

  • Elegía a doña Juana la Loca, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    A Melchor Fernández Almagro 
     
    Princesa enamorada sin ser correspondida. 
    Clavel rojo en un valle profundo y desolado. 
    La tumba que te guarda rezuma tu tristeza 
    a través de los ojos que ha abierto sobre el mármol. 

  • La sangre derramada, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    ¡Qué no quiero verla! 

    Dile a la luna que venga, 
    que no quiero ver la sangre 
    de Ignacio sobre la arena. 

    ¡Qué no quiero verla! 

    La luna de par en par, 
    caballo de nubes quietas, 
    y la plaza gris del sueño 
    con sauces en las barreras 

  • Madrigal de verano, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Agosto de 1920 (Vega de Zujaira) 
     
    Junta tu roja boca con la mía, 
    ¡oh Estrella la gitana! 
    Bajo el oro solar del mediodía 
    morderá la manzana. 

  • Sueño, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Si no son los pájaros 
    cubiertos de ceniza, 
    si no son los gemidos que golpean las ventanas de la boda, 
    serán las delicadas criaturas del aire 
    que manan la sangre nueva por la oscuridad inextinguible. 
    Pero no, no son los pájaros, 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar