Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Federico García Lorca
  • Quiero bajar al pozo, de Federico García Lorca | Poema

Quiero bajar al pozo, de Federico García Lorca | Poema

  • Poesía Recitada -Tomás Galindo-
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Quiero bajar al pozo

Quiero bajar al pozo 
quiero subir los muros de Granada 
para mirar el corazón pasado 
por el punzón oscuro de las aguas. 

El niño herido gemía 
con una corona de escarcha. 
Estanques, aljibes y fuentes 
levantaban al aire sus espadas. 
¡Ay qué furia de amor! ¡qué hiriente filo! 
¡qué nocturno rumor! ¡qué muerte blanca!, 
¡qué desiertos de luz iban hundiendo 
los arenales de la madrugada! 
El niño estaba solo 
con la ciudad dormida en la garganta. 
Un surtidor que viene de los sueños 
lo defiende del hambre de las algas. 
El niño y su agonía, frente a frente 
eran dos verdes lluvias enlazadas. 
El niño se tendía por la tierra 
y su agonía se curvaba. 

Quiero bajar al pozo 
quiero morir mi muerte a bocanadas 
quiero llenar mi corazón de musgo 
para ver al herido por el agua. 

Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 – camino de Víznar a Alfacar, 1936) fue un poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. Desde pequeño entró en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. En 1915 comenzó a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Formó parte de El Rinconcillo, tertulia de los artistas granadinos, donde conoció a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realizó una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, que inspiraron su primer libro Impresiones y paisajes (1918). En 1919 se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid, coincidiendo con numerosos artistas e intelectuales como Luis Buñuel, Rafael Alberti o Salvador Dalí. Allí empezó a florecer su actividad literaria, con la publicación de obras como Libro de poemas (1921) o El maleficio de la mariposa (1920). En 1929 viajó a Nueva York por sugerencia de Fernando de los Ríos, plasmando este viaje en Poeta en Nueva York, que se publicaría cuatro años después de su muerte, en 1940. En 1931 fundó el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo mediante obras del Siglo de Oro. Otro viaje a Buenos Aires en 1933 hizo crecer más su popularidad con el estreno de Bodas de Sangre y a su vuelta a España, un año después, siguió publicando diversas obras como Yerma o La casa de Bernarda Alba. En 1936, al regresar a Granada, fue detenido y fusilado por sus ideas liberales.

  • Pajarita de papel, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    ¡Oh pajarita de papel! 
    Águila de los niños. 
    Con las plumas de letras, 
    sin palomo 
    y sin nido. 

  • Paisaje, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Las estrellas apagadas 
    llenan de ceniza el río 
    verdoso y frío. 

    La fuente no tiene trenzas. 
    Ya se han quemado los nidos 
    escondidos. 

    Las ranas hacen del cauce 
    una siringa encantada, 
    desafinada. 

  • Canción otoñal, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Hoy siento en el corazón 
    un vago temblor de estrellas, 
    pero mi senda se pierde 
    en el alma de la niebla. 

    La luz me troncha las alas 
    y el dolor de mi tristeza 
    va mojando los recuerdos 
    en la fuente de la idea. 

  • Corazón nuevo, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Mi corazón, como una sierpe, 
    se ha desprendido de su piel, 
    y aquí la miro entre mis dedos 
    llena de heridas y de miel. 

    Los pensamiento que anidaron 
    en tus arrugas, ¿dónde están? 
    ¿Dónde las rosas que aromaron 
    a Jesucristo y a Satán? 

  • Granada, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Granada, calle de Elvira, 
    donde viven las manolas, 
    las que se van a la Alhambra, 
    las tres y las cuatro solas. 
    Una vestida de verde, 
    otra de malva, y la otra, 
    un corselete escocés 
    con cintas hasta la cola. 

  • Madrigal 1920, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Octubre de 1920 (Madrid) 
     
    Mi beso era una granada, 
    profunda y abierta; 
    tu boca era rosa 
    de papel. 

    El fondo un campo de nieve. 

    Mis manos eran hierros 
    para los yunques; 
    tu cuerpo era el ocaso 
    de una campanada. 

  • Canción oriental, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Es la granada olorosa 
    un cielo cristalizado. 
    (Cada grano es una estrella, 
    cada velo es un ocaso.) 
    Cielo seco y comprimido 
    por la garra de los años. 

  • Reyerta, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    (A Rafael Méndez) 
     
    En la mitad del barranco 
    las navajas de Albacete, 
    bellas de sangre contraria, 
    relucen como los peces. 
    Una dura luz de naipe 
    recorta en el agrio verde, 
    caballos enfurecidos 
    y perfiles de jinetes. 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar