“Disculpe señor ministro pero es usted un cabrón”.
La sala parecía estar de acuerdo, hasta el mismísimo presidente callaba a favor. “Lo es”, empezó a decir, “ministro esperanzador. Es usted sin duda un gran cabrón, si no el mejor”.
Aplaudían vigorosamente desde la platea los encocados diputados de uno y otro bando; al tiempo los medios ensalzaban las palabras del mismísimo, las vergüenzas del ministro.
“Y esperamos que siga siéndolo por muchos años”, concluyó.
El interés de la deuda soberana no cabe en un poema. La poesía es infantil frente a dos puntos de la prima de riesgo, el descenso de la demanda agregada o la eficiencia de nuevos mecanismos de esperanza.