Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós - Editorial Verbum

Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós - Editorial Verbum
aria-label="Enlace para comprar este libro en Amazon">
Publicada en cuatro volúmenes entre enero y junio de 1887, 'Fortunata y Jacinta' es la obra de mayor aliento de Benito Pérez Galdós (1843-1920). Sobre el trasfondo de la Primera República, el golpe de Pavía y el inicio de la Restauración, se alza un vasto universo de ficción que se mueve entre esos dos polos que son las mujeres que dan título al relato y los mundos que representan: el de las clases populares y el de la burguesía ascendente. Ellas son los hilos conductores de esta 'selva de novelas entrecruzadas', animada por secundarios inolvidables y muchas otras figuras de la más variada condición y mentalidad. El talento de Galdós para la caracterización psicológica de los personajes y su poderosa imaginación para urdir tramas argumentales sitúan esta prodigiosa novela, junto con 'La Regenta' de Clarín -también publicada en esta colección-, en la cima de la narrativa española del siglo XIX.
Benito Pérez Galdós
Editorial Verbum
2016
Tapa blanda
195 x 140 mm
744 páginas
8490743045
9788490743041

Libros relacionados

  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Linkgua Ediciones
    2021
    Publicada en cuatro volúmenes entre enero y junio de 1887, 'Fortunata y Jacinta' es la obra de mayor aliento de Benito Pérez Galdós (1843-1920). Sobre el trasfondo de la Primera República, el golpe de Pavía y el inicio de la Restauración, se alza un vasto universo de ficción que se mueve entre esos dos polos que son las mujeres que dan título al relato y los mundos que representan: el de las clases populares y el de la burguesía ascendente. Ellas son los hilos conductores de esta 'selva de novelas entrecruzadas', animada por secundarios inolvidables y muchas otras figuras de la más variada condición y mentalidad. El talento de Galdós para la caracterización psicológica de los personajes y su poderosa imaginación para urdir tramas argumentales sitúan esta prodigiosa novela, junto con 'La Regenta' de Clarín -también publicada en esta colección-, en la cima de la narrativa española del siglo XIX.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Linkgua Ediciones
    2021
    Publicada en cuatro volúmenes entre enero y junio de 1887, 'Fortunata y Jacinta' es la obra de mayor aliento de Benito Pérez Galdós (1843-1920). Sobre el trasfondo de la Primera República, el golpe de Pavía y el inicio de la Restauración, se alza un vasto universo de ficción que se mueve entre esos dos polos que son las mujeres que dan título al relato y los mundos que representan: el de las clases populares y el de la burguesía ascendente. Ellas son los hilos conductores de esta 'selva de novelas entrecruzadas', animada por secundarios inolvidables y muchas otras figuras de la más variada condición y mentalidad. El talento de Galdós para la caracterización psicológica de los personajes y su poderosa imaginación para urdir tramas argumentales sitúan esta prodigiosa novela, junto con 'La Regenta' de Clarín -también publicada en esta colección-, en la cima de la narrativa española del siglo XIX.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Linkgua Ediciones
    2021
    Publicada en cuatro volúmenes entre enero y junio de 1887, 'Fortunata y Jacinta' es la obra de mayor aliento de Benito Pérez Galdós (1843-1920). Sobre el trasfondo de la Primera República, el golpe de Pavía y el inicio de la Restauración, se alza un vasto universo de ficción que se mueve entre esos dos polos que son las mujeres que dan título al relato y los mundos que representan: el de las clases populares y el de la burguesía ascendente. Ellas son los hilos conductores de esta 'selva de novelas entrecruzadas', animada por secundarios inolvidables y muchas otras figuras de la más variada condición y mentalidad. El talento de Galdós para la caracterización psicológica de los personajes y su poderosa imaginación para urdir tramas argumentales sitúan esta prodigiosa novela, junto con 'La Regenta' de Clarín -también publicada en esta colección-, en la cima de la narrativa española del siglo XIX.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Linkgua Ediciones
    2021
    Publicada en cuatro volúmenes entre enero y junio de 1887, 'Fortunata y Jacinta' es la obra de mayor aliento de Benito Pérez Galdós (1843-1920). Sobre el trasfondo de la Primera República, el golpe de Pavía y el inicio de la Restauración, se alza un vasto universo de ficción que se mueve entre esos dos polos que son las mujeres que dan título al relato y los mundos que representan: el de las clases populares y el de la burguesía ascendente. Ellas son los hilos conductores de esta 'selva de novelas entrecruzadas', animada por secundarios inolvidables y muchas otras figuras de la más variada condición y mentalidad. El talento de Galdós para la caracterización psicológica de los personajes y su poderosa imaginación para urdir tramas argumentales sitúan esta prodigiosa novela, junto con 'La Regenta' de Clarín -también publicada en esta colección-, en la cima de la narrativa española del siglo XIX.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Fundación Santa María-Ediciones SM
    2020
    Un triángulo amoroso. Dos mujeres entre el respetoyel odio. Diferencias sociales imposibles de superar. Un periodo político inestable. ¿Sigues pensando que los clásicos son cosa del pasado?
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Espasa Libros
    2020
    La tormentosa relación amorosa entre los dos protagonistas, Juanito Santa Cruz y Fortunata, incapaces de superar las dificultades que su diferencia de estatus social les impone, se desarrolla en el ambiente castizo de finales del siglo xix, presentándose, además, un panorama completísimo de la vida y actividades de la clase media española. Asimismo, el libro retrata de forma magistral el papel de la mujer en la sociedad, con Fortunata y Jacinta como máximas exponentes, y la hipocresía dominante en una burguesía que intenta superar su anquilosamiento, impregnada de una religiosidad asfixiante y de unas costumbres firmemente arraigadas.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Alianza Editorial
    2020
    'Fortunata y Jacinta' es la mejor y más ambiciosa novela del siglo XIX español, pudiendo codearse sin menoscabo con otras grandes cimas narrativas de la época, como las de los autores rusos (Dostoyevski, Tolstói), franceses (Balzac, Hugo, Zola, Flaubert) o británicos (Dickens). Articulada en torno a los dos polos que encarnan las mujeres que dan nombre a la obra -la mujer del pueblo, ingenua y temperamental, primaria, natural (Fortunata), y la descendiente de una burguesía pujante, delicada, amable, resignada, convencional (Jacinta)-, la novela no sólo no tiene parangón por el retrato inigualable que hace de la sociedad de la época, sino por los numerosos y profundos registros de la condición humana que en ella y a través de sus personajes se van trenzando. Así, la dinámica única y múltiple que entablan sentimiento y conveniencia, riqueza y pobreza, deseo y realidad, cordura y locura, religión mística y práctica, juventud y decadencia y, en fin, sociedad y naturaleza, acaba erigiendo el rotundo edificio de una obra espléndida cuya mayor recompensa es su propia lectura.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Reino de Cordelia
    2019
    Considerada la mejor novela de su autor, Benito Pérez Galdós, de quien en 2020 se cumple el centenario de su muerte, Fortunata y Jacinta es una novela coral ambientada en el Madrid de mediados del siglo xix. Narra las desdichas de dos mujeres de diferente clase social unidas por el amor hacia un mismo sinvergüenza, Juanito Santa Cruz. El prolífico Galdós tardó doce meses en escribir la primera y segunda parte del libro, recogidas en el tomo primero, y trece en completar la tercera y cuarta que conforman el segundo tomo, lo que refleja su ambición por este proyecto narrativo que coincide con el mejor momento de su madurez creativa. El texto, fijado por Luis Alberto de Cuenca y María Robledano, sigue la última edición corregida en vida por su autor, actualiza la puntuación, ortografía y marcas de diálogo de acuerdo a las últimas normas de la rae, y convierte sistemáticamente las formas verbales con pronombre pospuesto (parecíame, veíase, etc. ) en formas verbales con pronombre antepuesto (me parecía, se veía…), siguiendo el uso habitual de hoy.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Penguin Clásicos
    2018
    Fortunata y Jacinta, junto a La Regenta, es la obra más representativa del realismo literario español. Edición de María Luisa Sotelo Vázquez, profesora de la Universidad de Barcelona, y Adolfo Sotelo Vázquez, director de la Cátedra Camilo José Cela de Estudios Hispánicos Fortunata y Jacinta no es únicamente la gran novela de referencia del siglo XIX, sino también una obra fundamental del legado cultural español en la que Galdós narra la historia de dos mujeres. Jacinta está casada con Juanito Santa Cruz, quien le asegura la continuidad de una posición social acomodada. No obstante, lejos de conformarse con la seguridad de un hogar burgués, ella vive atormentada por las infidelidades de su marido y se siente incapaz, por su propia condición de mujer, de hallar una salida a la prisión dorada en la que vive. Entre las amantes más odiadas de su marido está Fortunata, una mujer de clase obrera que, a pesar de su situación, parece gozar de aquello que más ansía. Sin embargo, Fortunata también se siente atrapada, pues su condición social le impide legitimar un amor que cree más genuino que el impuesto por el matrimonio. La presente edición está a cargo de los hermanos María Luisa Sotelo Vázquez y Adolfo Sotelo Vázquez, profesores de literatura española de la Universidad de Barcelona, cuyo estudio introductorio y aparato de notas acercan al lector a un mundo gobernado por la doble moral.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Editorial Verbum
    2016
    Publicada en cuatro volúmenes entre enero y junio de 1887, 'Fortunata y Jacinta' es la obra de mayor aliento de Benito Pérez Galdós (1843-1920). Sobre el trasfondo de la Primera República, el golpe de Pavía y el inicio de la Restauración, se alza un vasto universo de ficción que se mueve entre esos dos polos que son las mujeres que dan título al relato y los mundos que representan: el de las clases populares y el de la burguesía ascendente. Ellas son los hilos conductores de esta 'selva de novelas entrecruzadas', animada por secundarios inolvidables y muchas otras figuras de la más variada condición y mentalidad. El talento de Galdós para la caracterización psicológica de los personajes y su poderosa imaginación para urdir tramas argumentales sitúan esta prodigiosa novela, junto con 'La Regenta' de Clarín -también publicada en esta colección-, en la cima de la narrativa española del siglo XIX.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Alianza Editorial
    2015
    Publicada en cuatro volúmenes entre enero y junio de 1887, 'Fortunata y Jacinta' es la obra de mayor aliento de Benito Pérez Galdós (1843-1920). Sobre el trasfondo de la Primera República, el golpe de Pavía y el inicio de la Restauración, se alza un vasto universo de ficción que se mueve entre esos dos polos que son las mujeres que dan título al relato y los mundos que representan: el de las clases populares y el de la burguesía ascendente. Ellas son los hilos conductores de esta 'selva de novelas entrecruzadas', animada por secundarios inolvidables y muchas otras figuras de la más variada condición y mentalidad. El talento de Galdós para la caracterización psicológica de los personajes y su poderosa imaginación para urdir tramas argumentales sitúan esta prodigiosa novela, junto con 'La Regenta' de Clarín -también publicada en esta colección-, en la cima de la narrativa española del siglo XIX.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Alianza Editorial
    2015
    Publicada en cuatro volúmenes entre enero y junio de 1887, 'Fortunata y Jacinta' es la obra de mayor aliento de Benito Pérez Galdós (1843-1920). Sobre el trasfondo de la Primera República, el golpe de Pavía y el inicio de la Restauración, se alza un vasto universo de ficción que se mueve entre esos dos polos que son las mujeres que dan título al relato y los mundos que representan: el de las clases populares y el de la burguesía ascendente. Ellas son los hilos conductores de esta 'selva de novelas entrecruzadas', animada por secundarios inolvidables y muchas otras figuras de la más variada condición y mentalidad. El talento de Galdós para la caracterización psicológica de los personajes y su poderosa imaginación para urdir tramas argumentales sitúan esta prodigiosa novela, junto con 'La Regenta' de Clarín -también publicada en esta colección-, en la cima de la narrativa española del siglo XIX.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Ediciones Cátedra
    2011
    'Fortunata y Jacinta' es la obra máxima de Benito Pérez Galdós, sin duda uno de los primeros novelistas de nuestras letras. Es ésta una novela rica y densa como pocas, una composición polifónica movida por mano maestra. La presente edición es fiel al texto de la primera, publicada en 1887, e incorpora las correcciones -muy significativas- que el mismo autor realizó sobre las pruebas de imprenta. La introducción presta especial atención a la imbricación entre los acontecimientos históricos de fondo y la peripecia personal de sus protagonistas.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Ediciones Cátedra
    2011
    'Fortunata y Jacinta' es la obra máxima de Benito Pérez Galdós, sin duda uno de los primeros novelistas de nuestras letras. Es ésta una novela rica y densa como pocas, una composición polifónica movida por mano maestra. La presente edición es fiel al texto de la primera, publicada en 1887, e incorpora las correcciones -muy significativas- que el mismo autor realizó sobre las pruebas de imprenta. La introducción presta especial atención a la imbricación entre los acontecimientos históricos de fondo y la peripecia personal de sus protagonistas.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Austral
    2010
    La novela Fortunata y Jacinta está considerada la narración más importante en lengua española después del Quijote. Ninguna obra española de los siglos XIX y XX refleja mejor que ésta el momento en que la clase media, la burguesía, tomaba parte fundamental de la vida social y asumía el control político de la nación, al tiempo que Madrid, protagonista indiscutible de la obra, adquiría el perfil de una urbe moderna. Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 - Madrid, 1920) recoge en su obra cumbre el palpitar de una época, sus movimientos anímicos, tejiendo una visión de la conciencia humana proveniente de las ideas psicológicas dominantes en el siglo XIX. Fortunata y Jacinta debe ser entendida como un magnífico panorama de costumbres de a España decimonónica en el que la complejidad interior del individuo -su alma- se entremezcla con la descripción detallada -no exenta de crítica- de una sociedad en constante progreso.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Castalia Ediciones
    2010
    FORTUNATA Y JACINTA VOLUMEN II PARTE TERCERA I. Costumbres turcas II. La Restauración vencedora III. La revolución vencida IV. Un curso de filosofía práctica V. Otra restauración VI. Naturalismo espiritual VII. La idea... la pícara idea... PARTE CUARTA I. En la calle del Ave-María II. Insomnio III. Disolución IV. Vida nueva V. La razón de la sinrazón VI. Final EL EDITOR
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Castalia Ediciones
    2010
    Publicada en cuatro volúmenes entre enero y junio de 1887, 'Fortunata y Jacinta' es la obra de mayor aliento de Benito Pérez Galdós (1843-1920). Sobre el trasfondo de la Primera República, el golpe de Pavía y el inicio de la Restauración, se alza un vasto universo de ficción que se mueve entre esos dos polos que son las mujeres que dan título al relato y los mundos que representan: el de las clases populares y el de la burguesía ascendente. Ellas son los hilos conductores de esta 'selva de novelas entrecruzadas', animada por secundarios inolvidables y muchas otras figuras de la más variada condición y mentalidad. El talento de Galdós para la caracterización psicológica de los personajes y su poderosa imaginación para urdir tramas argumentales sitúan esta prodigiosa novela, junto con 'La Regenta' de Clarín -también publicada en esta colección-, en la cima de la narrativa española del siglo XIX.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Anaya ELE
    2008
    Fortunata y Jacinta se enfrentan a conflictos personales en una trama propia de la novela realista de la época. Se han incluido todos los personajes que tienen relevancia para el desarrollo de la historia.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Ediciones Akal
    2005
    Edición crítica de Julio Rodríguez Puértolas de la novela de Galdós sobre la vida de dos mujeres de muy distinta procedencia social (obrera y burguesa), acompañada de un estudio que la sitúa en el contexto social y cultural en el que vivió el autor y fue redactada la obra.
  • Fortunata y Jacinta
    Benito Pérez Galdós
    Castalia Ediciones
    2003
    TOMO I: Lecturas sugeridas BENITO PÉREZ GALDÓS Y SU TIEMPOIntroducción 1. Época literaria . 2. La figura de Benito Pérez Galdós3. Pérez Galdós, teórico y crítico literario4. La trayectoria narrativa de Pérez Galdós. Fortunata y Jacinta5. Fortunata y Jacinta en la novela española delsiglo XIX6. Fortunata y Jacinta. Sus fuentes e influencias7. Fortunata y Jacinta: Argumento y estructura Espacio. El tiempo referencial y del argumentoEstilo y técnicas de la novela Personajes Sentido de la novelaBibliografïaDocumentación gráficaNota previaFORTUNATA Y JACINTA (Dos historias de casadas) Primera Parte Segunda ParteResúmenes de los pasajes secundarios de la Primera y Segunda ParteTOMO II: Lecturas sugeridas FORTUNATA Y JACINTA(Dos historias de casadas)Tercera Parte Cuarta Parte Resúmenes de los pasajes secundarios de la Tercera y Cuarta ParteDocumentos y juicios críticosOrientaciones para el estudio de Fortunata y Jacinta