'El cordero con garras de león', de Concepción Arenal | Poema
Título: El cordero con garras de león
Autora: Concepción Arenal
Narrador: Francisco Fernández
El cordero con garras de león
Sintiéndose enferma, vieja,
y viendo cerca la muerte,
con harto pesar advierte
su fin próximo una oveja.
Y si el momento postrero
mira con dolor profundo,
más que por dejar el mundo
es por su tierno cordero.
«De los peligros el nombre
-dice- ignoras, pobre bobo;
lo que es el hambre en el lobo
y lo que es gula en el hombre.
Mas yo sé dónde te dejo
y poco en la suerte espero,
pues como el rey, el carnero
rara vez muere el viejo.»
Afligida y pesarosa
inclina la triste frente,
mas le ocurre de repente
una idea luminosa.
«¡Idea de salvación!
¡Consuelo a mal tan acerbo!
-exclama-; ¡si yo conservo
las garras de un gran león!
¡Ah! Mi corazón predijo
cuando las oculté un día
que con ellas dar podría
defensa a mi pobre hijo!»
Hace un esfuerzo postrero,
las busca en pocos instantes,
y a la manera de guantes
se las coloca al cordero.
Sale el pobrete a campaña
y, aunque tarde, echa de ver
que en quererle defender
así, su madre se engaña.
Vese tan embarazado
con las garras para andar
que, aún queriéndolo evitar,
quédase atrás rezagado.
Y cuando su madre, llena
de dulce consuelo, expira
porque seguro le mira,
sirve a los lobos de cena.
Que si el maternal amor
por disculpable quimera
le dio las garras de fiera,
no la fuerza ni el valor.
Siempre un éxito fatal
guarda la naturaleza
al que incurre en la torpeza
de olvidar su natural.
En llegando la ocasión,
el más vano y altanero
hará lo que hizo el cordero
con las garras del león.
El río y el arroyo
Naciendo uno de ella al par
el otro en remoto suelo,
un río y un arroyuelo
llegaban.juntos al mar.
En ancho cauce y profundo
turbio corría el primero;
estrecho, claro y somero
deslizábase el segundo.
..El temple
«¿Decidme por qué razón
uno al hierro, otro al acero,
comparaba D. Antero
a Nemesio y a León?»
«Porque con los dos metales
gran semejanza se advierte:
uno débil, otro fuerte,
vinieron al mundo iguales.
...El sobrio y el glotón
Había en un lugarón
dos hombres de mucha edad,
uno de gran sobriedad
y el otro gran comilón.
La mejor salud del mundo
gozaba siempre el primero,
estando de Enero a Enero
débil y enteco el segundo.
...El pajarero
En cierto lugar habia
un ricacho solterón
con la más rara afición,
o si se quiere mania.
Y era pájaros juntar,
con maña domesticarlos,
y aun [a] algunos enseñarlos
palabras a pronunciar.
...
Alfonsina Storni
Para decirte, amor, que te deseo,
sin los rubores falsos del instinto.
Estuve atada como Prometeo,
pero una tarde me salí del cinto.
Son veinte siglos que movió mi mano
para poder decirte sin rubores:
"Que la luz edifique mis amores".
¡Son veinte siglos los que alzo mi mano!
...Rosalía de Castro
Su ciega y loca fantasía corrió arrastrada por el vértigo,
tal como arrastra las arenas el huracán en el desierto.
Y cual halcón que cae herido en la laguna pestilente,
cayó en el cieno de la vida, rotas las alas para siempre.
Mas aun sin alas cree o sueña que cruza el aire, los espacios,
y aun entre el lodo se ve limpio, cual de la nieve el copo blanco.
No maldigáis del que, ya ebrio, corre a beber con nuevo afán;
su eterna sed es quien le lleva hacia la fuente abrasadora,
...Manuel Flores
Bésame con el beso de tu boca,
cariñosa mitad del alma mía,
un sólo beso el corazón invoca,
que la dicha de dos me mataría.
¡Un beso nada mas!...Ya su perfume
en mi alma derramándose, la embriaga;
y mi alma por tu beso se consume
y por mis labios impaciente vaga.
...José Asunción Silva
Una noche
una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de música de älas,
Una noche
en que ardían en la sombra nupcial y húmeda, las luciérnagas fantásticas,
a mi lado, lentamente, contra mí ceñida, toda,
muda y pálida
como si un presentimiento de amarguras infinitas,
...