Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Félix Lope de Vega
  • En una playa amena, de Félix Lope de Vega | Poema

En una playa amena, de Félix Lope de Vega | Poema

  • Poesía Recitada -Tomás Galindo-
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
En una playa amena

En una playa amena, 
a quien el Turia perlas ofrecía 
de su menuda arena, 
y el mar de España de cristal cubría, 
Belisa estaba a solas, 
llorando al son del agua y de las olas. 

«¡Fiero, cruel esposo!», 
los ojos hechos fuentes, repetía, 
y el mar, como envidioso, 
a tierra por las lágrimas salía; 
y alegre de cogerlas, 
las guarda en conchas y convierte en perlas. 

«Traidor, que estás ahora 
en otros brazos y a la muerte dejas 
el alma que te adora, 
y das al viento lágrimas y quejas, 
si por aquí volvieres, 
verás que soy ejemplo de mujeres. 

Que en esta mar furiosa 
hallaré de mi fuego la templanza, 
ofreciendo animosa 
al agua el cuerpo, al viento la esperanza; 
que no tendrá sosiego 
menos que en tantas aguas tanto fuego. 

¡Ay tigre!, si estuvieras 
en este pecho donde estar solías, 
muriendo yo, murieras; 
mas prendas tengo en las entrañas mías 
en que verás que mato, 
a falta de tu vida, tu retrato». 

Ya se arrojaba, cuando 
salió un delfín con un bramido fuerte, 
y ella, en verle temblando, 
volvió la espalda al rostro y a la muerte, 
diciendo: «Si es tan fea, 
yo viva, y muera quien mi mal desea».

Lope de Vega

Lope de Vega fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y uno de los más prolíficos de la literatura universal. Cultivó todos los géneros literarios: desde las obras pastoriles La Arcadia y Los pastores de Belén, en las incluyó numerosos poemas, hasta la novela bizantina El peregrino en su patria, que incluye cuatro autos sacramentales, pasando por las novelas cortas de tipo italianizante La Filomena y La Circe. A la tradición de La Celestina, se adscribe La Dorotea, donde narra sus frustrados amores juveniles con Elena Osorio. Sin embargo, donde realmente vemos al Lope renovador es en el género dramático. Después de una larga experiencia escribiendo para la escena, compuso el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, donde expone sus teorías dramáticas. Sus obras más conocidas son las que tratan los problemas de abusos por parte de los nobles, situaciones frecuentes en el panorama político de la España del siglo XV. Entre ellas se encuentran: Fuente Ovejuna, El mejor alcalde, el rey, Peribáñez y el comendador de Ocaña y El caballero de Olmedo. De tema amoroso son La doncella Teodora, El perro del hortelano, El castigo del discreto, La hermosa fea y La moza de cántaro.

  • Amada pastora mía, de Félix Lope de Vega | Poema

    Lope de Vega

    «-Amada pastora mía, 
    tus descuidos me maltratan, 
    tus desdenes me fatigan, 
    tus sinrazones me matan. 

    A la noche me aborreces 
    y quiéresme a la mañana; 
    ya te ofendo a medio día, 
    ya por la tarde me llamas; 

  • A la muerte de Carlos Félix, de Félix Lope de Vega | Poema

    Lope de Vega

    Éste de mis entrañas dulce fruto, 
    con vuestra bendición, ¡oh Rey Eterno!, 
    ofrezco humildemente a vuestras aras, 
    que si es de todos el mejor tributo 
    un puro corazón humilde y tierno 
    y el más precioso de las prendas caras, 
    no las aromas raras 

  • Al nacimiento de Cristo, de Félix Lope de Vega | Poema

    Lope de Vega

    Repastaban sus ganados 
    a las espaldas de un monte 
    de la torre de Belén 
    los soñolientos pastores, 

    alrededor de los troncos 
    de unos encendidos robles, 
    que, restallando a los aires, 
    daban claridad al bosque. 

  • Corría un manso arroyuelo, de Félix Lope de Vega | Poema

    Lope de Vega

    entre dos valles al alba, 
    que sobre prendas de aljófar 
    le prestaban esmeraldas. 

    Las blancas y rojas flores 
    que por las márgenes baña, 
    dos veces eran narcisos 
    en el espejo del agua. 

  • ¡Ay, amargas soledades, de Félix Lope de Vega | Poema

    Lope de Vega

    «-¡Ay, amargas soledades 
    de mi bellísima Filis, 
    destierro bien empleado 
    del agravio que la hice! 

    Envejézcanse mis años 
    en estos montes que vistes, 
    que quien sufre como piedra 
    es bien que en piedras habite. 

  • ¡Cuán bienaventurado, de Félix Lope de Vega | Poema

    Lope de Vega

    ¡Cuán bienaventurado 
    aquel puede llamarse justamente, 
    que sin tener cuidado 
    de la malicia y lengua de la gente, 
    a la virtud contraria, 
    la suya pasa en vida solitaria! 

  • La niña a quien dijo el ángel, de Félix Lope de Vega | Poema

    Lope de Vega

    La Niña a quien dijo el Ángel 
    que estaba de gracia llena, 
    cuando de ser de Dios madre 
    le trujo tan altas nuevas, 

    ya le mira en un pesebre, 
    llorando lágrimas tiernas, 
    que obligándose a ser hombre, 
    también se obliga a sus penas. 

  • Oh tú, que estás sepultado, de Félix Lope de Vega | Poema

    Lope de Vega

    despierta un poco, y advierte
    que no es bien que desa suerte
    duerma, y haga lo que hace
    quien está desde que nace
    en los brazos de la muerte. 
    Da lugar al pensamiento
    para que discurra, y veas
    y que lo más que tú deseas
    no es más que soplo de viento.

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar