'El jugador grave', de Concepción Arenal | Poema
Título: El jugador grave
Autora: Concepción Arenal
Narrador: Francisco Fernández
El jugador grave
En amor y compañía,
con numerosos testigos,
dos hombres, no sé si amigos,
estaban jugando un día.
Y a ti, que vas a escuchar
el cuento, diré de paso,
por ser cosa que hace al caso,
que no era juego de azar.
Estaba el un campeón
silencioso, concentrado,
sin mirar a ningún lado
ni oír la conversación,
y contraída la frente
y su rostro echando fuego,
cual si tuviera deljuego
honor y vida pendiente.
El otro, que las jugadas
piensa muy pocos instantes,
charla con los circunstantes,
y da grandes carcajadas.
Y sin cuidado maldito,
ni callado está ni quedo;
si gana, le importa un bledo,
si pierde, se le da un pito.
Había en la concurrencia,
de diversa catadura,
un hombre de edad madura,
y un joven ain esperiencia.
Preguntóle el viejo: «¿Cuál
de aquellos dos jugadores
con circunstancias mejores
te parece, y más formal?»
«¡Bah! -dijo el mozo-, pues cabe
buena duda en mi opinión:
el uno un botaratón,
tan serio el otro, tan grave.»
«¡Qué solemne disparate
crees! -repuso el anciano-;
apostara yo una mano
en favor del botarate.
¡Por dios, que ha de tener seso!;
y ser un gran calabaza
con toda su grave traza
pensativo el otro y tieso.
El de actividad febril,
el de meditar capaz,
busca un rato de solaz
en la diversión pueril.
Mas la pueril diversión,
es objeto de gran precio
porque busca en ella el necio
no descanso, ocupación.
Mira el uno con desden
las victorias de tablero,
piensa el otro majadero
que mucho lustre le den.»
Mal sienta la gravedad
en negocio que no es grave.
A majaderia sabe
y trasciende a vanidad.
Al notar esta señal
quedo para mí dudando
si quien es formal jugando
jugará en casa formal.
El temple
«¿Decidme por qué razón
uno al hierro, otro al acero,
comparaba D. Antero
a Nemesio y a León?»
«Porque con los dos metales
gran semejanza se advierte:
uno débil, otro fuerte,
vinieron al mundo iguales.
...El sobrio y el glotón
Había en un lugarón
dos hombres de mucha edad,
uno de gran sobriedad
y el otro gran comilón.
La mejor salud del mundo
gozaba siempre el primero,
estando de Enero a Enero
débil y enteco el segundo.
...El pajarero
En cierto lugar habia
un ricacho solterón
con la más rara afición,
o si se quiere mania.
Y era pájaros juntar,
con maña domesticarlos,
y aun [a] algunos enseñarlos
palabras a pronunciar.
...El mastín y el gallo
Sabido es de cada cual
que aún mucho más que el caballo,
entre los vanos, el gallo
es vanidoso animal.
Había en cierto lugar
uno que el cuello inclinaba
cuando la puerta pasaba
por temor de tropezar;
...
Alfonsina Storni
Para decirte, amor, que te deseo,
sin los rubores falsos del instinto.
Estuve atada como Prometeo,
pero una tarde me salí del cinto.
Son veinte siglos que movió mi mano
para poder decirte sin rubores:
"Que la luz edifique mis amores".
¡Son veinte siglos los que alzo mi mano!
...Rosalía de Castro
Su ciega y loca fantasía corrió arrastrada por el vértigo,
tal como arrastra las arenas el huracán en el desierto.
Y cual halcón que cae herido en la laguna pestilente,
cayó en el cieno de la vida, rotas las alas para siempre.
Mas aun sin alas cree o sueña que cruza el aire, los espacios,
y aun entre el lodo se ve limpio, cual de la nieve el copo blanco.
No maldigáis del que, ya ebrio, corre a beber con nuevo afán;
su eterna sed es quien le lleva hacia la fuente abrasadora,
...Manuel Flores
Bésame con el beso de tu boca,
cariñosa mitad del alma mía,
un sólo beso el corazón invoca,
que la dicha de dos me mataría.
¡Un beso nada mas!...Ya su perfume
en mi alma derramándose, la embriaga;
y mi alma por tu beso se consume
y por mis labios impaciente vaga.
...José Asunción Silva
Una noche
una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de música de älas,
Una noche
en que ardían en la sombra nupcial y húmeda, las luciérnagas fantásticas,
a mi lado, lentamente, contra mí ceñida, toda,
muda y pálida
como si un presentimiento de amarguras infinitas,
...