Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info

Logo de la web de audiolibros

Audiolibros en castellano

Muchos libros, muchas voces y un poco más.


Géneros

Narrativa
Libro de cuentos
Cuento
Ensayo
Artículo
Poesía
Teatro

Autores

Jorge Guillén
Félix Grande
José Zorrilla
Marcelo Ensema Nsang
Sharon Olds
Edith Södergran
Gian Franco Pagliaro
Concepción Arenal
Félix María de Samaniego
Susana March
Eloy Sánchez Rosillo
José María Eça de Queirós
Esteban Manuel de Villegas
Francisco Brines
Eduardo Carranza
Eugenio Montale
Álvaro García López
Carmen Boullosa
Walt Whitman
Giuseppe Ungaretti
... Ver todos los autores
  • 1984
    George Orwell
  • El extranjero, de Albert Camus - Editorial Sélector
    El extranjero
    Albert Camus
  • Cumbres borrascosas
    Emily Brontë
  • El viejo y el mar
    Ernest Hemingway
  • La vida de Lazarillo de Tormes, Anónimo
    Lazarillo de Tormes
    Anónimo
  • Frankenstein
    Mary Shelley
  • La resurrección de la rosa
    Rubén Darío
  • El principito
    Antoine de Saint-Exupéry
  • La metamorfosis
    Franz Kafka
  • El cottage de Landor
    Edgar Allan Poe
  • Miss Marple y los 13 problemas, de Agatha Christie - Booket
    Los cuatro sospechosos
    Agatha Christie
  • En este pueblo no hay ladrones
    Gabriel García Márquez
  • El hombre en busca de sentido
    Viktor Emil Frankl
  • El arte de ser feliz
    Arthur Schopenhauer
  • Acerca del alma
    Aristóteles
  • El arte de tener razón
    Arthur Schopenhauer
  • La caída, de Albert Camus - Debolsillo
    La caída
    Albert Camus
  • Un mundo que agoniza, de Miguel Delibes - Plaza & Janés
    Un mundo que agoniza
    Miguel Delibes
  • La vida es sueño
    Pedro Calderón de la Barca
  • Romeo y Julieta
    William Shakespeare
  • La importancia de llamarse Ernesto
    Oscar Wilde
  • El mercader de Venecia
    William Shakespeare
  • El jardín de los cerezos
    Antón Chéjov
  • La dama duende
    Pedro Calderón de la Barca
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Poemas


  • Preferencias ante una sociedad obsoleta, de Francisco Fernández | Poema

    Es preferible 
    ser hermano del hambre 
    a sobrino de la opulencia. 

    En estos tiempos 
    de venta de nuevos conceptos 
    a través de la ignorancia misma 

    es fácil estar del lado 
    de lo innecesario. 

  • Meditación, de Juan Arolas | Poema

    Juan Arolas

    Yo te veo, Señor, en las montañas 
    que soberbias se miran en su altura, 
    dó reciben la luz con que las bañas, 
    antes que este hondo valle de tristura; 

  • Suplantaciones, de José Manuel Caballero Bonald | Poema

    Unas palabras son inútiles y otras 
    acabarán por serlo mientras 
    elijo para amarte más metódicamente 
    aquellas zonas de tu cuerpo aisladas 
    por algún obstinado depósito 
    de abulia, los recodos 
    quizá donde mejor se expande 
    ese rastro de tedio 

  • Yo, François Villon, de Leopoldo María Panero | Poema

    Yo François Villon, a los cincuenta y un años 
    gordo y corpulento, de labios color ceniza 
    y mejillas que el vino amoratara, 
    a una cuerda ahorcado 
    lo sé todo acerca del pecado. 
    Yo, François Villon, 
    a una cuerda pendido 

  • El hilván, de Luis Rosales | Poema

    Luis Rosales

    Nadie puede saber cuándo comienza a avergonzarse, 
    y sería conveniente mirar a las estrellas 
    que se van encendiendo contagiadas de silenciosidad, 
    para aprender, 
    al menos, 
    que la palabra más hermosa de nuestra lengua es la palabra 
    titilación. 

  • Una soaré, de Manuel Bretón de los Herreros | Poema

    «Gervasia, prevén las velas: 
    Roque, limpia los quinqués. 
    ¿Ha venido el repostero? 
    Préndeme aquí un alfiler. 
    Que ponga el coche Toribio 
    Y vaya por Isabel. 
    Tú, Juan, arregla las mesas 
    De tresillo y de ecarté, 
    Y en la chimenea luego 

  • Elegía crepuscular, de María Eugenia Vaz Ferreira | Poema

      
    Viento suave del crepúsculo, 
    viento de las leves alas, 
    azulmente silenciosas 
    y azulmente solitarias, 
    anónimo pasajero 
    fugaz en todas las patrias, 
    en las misteriosas selvas 
    y en las grutas oceánicas, 
    viento suave del crepúsculo, 

  • Nadie te ha dado nada, de María Sanz | Poema

    Nadie te ha dado nada, tú lo sabes. 
    Y lo entiendes mejor cada mañana 
    cuando abres tu vacío a los primeros 
    rayos del sol. Entonces agradeces 
    tener por toda herencia tus sentidos 
    para ese instante alado de gorriones 
    que te hace despertar, para ese aroma 

  • Recapitulación, de José Ángel Buesa | Poema

    José Ángel Buesa

    Yo he vivido mi vida: si fue larga o fue corta, 
    si fue alegre o fue triste, ya casi no me importa. 
    Y aquí estoy, esperando. No sé bien lo que espero, 
    si el amor o la muerte, -lo que pase primero. 

  • La calle de Armas, de Pablo García Baena | Poema

    Así te amaba, voz lejana, cuando decías: 
    Amanecía entonces en la calle de Armas... 
    Era un carro ruidoso de gaseosas, sifones y aguas medicinales 
    donde la aurora, dulce, sonreía 
    como en triunfal cuadriga de leonados caballos. 

  • Reprocho a las cosas que le entretienen, de Pilar Paz Pasamar | Poema

    (¡Ay, qué grandes debéis ser 
    que así me lo entretenéis!) 

  • En ocasión de todos los finales, de Raquel Lanseros | Poema

    Raquel Lanseros

    Yo nunca resistí las despedidas 
    con su mezcla de muerte y precipicio 
    con el aroma amargo de la finitud 
    empalagando el ánimo 
    con esa luz de hielo matutino 
    que penetra debajo de los párpados. 

  • Cargar más